
El Ayuntamiento de Bilbo ha aprobado el primer Plan Municipal de Diversidad Sexual y de Género 2025-2030, un documento estratégico que busca marcar las políticas públicas del Consistorio en materia de inclusión, sensibilización y lucha contra la discriminación por orientación o identidad de género.
Según ha explicado el propio Ayuntamiento a través de una nota, el plan es fruto de un proceso participativo que ha contado con la implicación de asociaciones del Foro LGTBIQA+, agentes sociales y todos los grupos políticos que forman parte del Consistorio.
Según han explicado, la hoja de ruta se articula en torno a tres ejes de trabajo: «Transversalidad en las políticas municipales, sensibilización y empoderamiento, y prevención de la violencia por orientación sexual y género».
Itziar Urtasun, concejala de Igualdad, ha destacado que el documento representa «un paso histórico» para Bilbo, y supone «un compromiso firme con los derechos humanos, con la dignidad de todas las personas y con una ciudad más justa, plural y libre de violencia».
Entre los principios que sustentan el plan figuran el enfoque feminista, el respeto a los derechos humanos y la atención a colectivos prioritarios como personas trans, lesbianas, migradas, mayores, menores o con discapacidad.
El eje de transversalidad busca introducir la perspectiva de la diversidad sexual y de género en todos los departamentos municipales, mediante herramientas, protocolos, cláusulas específicas en subvenciones y formación al personal técnico y político.
En paralelo, el plan prevé acciones de sensibilización dirigidas a la ciudadanía, campañas específicas, jornadas anuales, y la celebración de fechas clave como el Día del Orgullo o la Visibilidad Trans, entre otras. La iniciativa también incluye medidas para reforzar el tejido asociativo local y promover actividades culturales con contenido propio del colectivo.
El tercer eje se enfoca en la prevención de la violencia por motivos de diversidad, con protocolos de atención a víctimas, formación a agentes clave, y la creación de espacios seguros en ámbitos como el ocio nocturno.
Con horizonte en 2030, el plan incluirá una evaluación anual de sus acciones para adaptarlas a las necesidades detectadas y medir su impacto en la calidad de vida del colectivo.

La caza de Karmelo Ikastetxea en tres actos; compra, cierre y venta a una promotora

Igual Cerdán es Roldán, pero la Nafarroa de 2025 no es la de 1994

Potente incendio en la fábrica de LEA, que ha obligado a confinar Abetxuku y parte de Arriaga

Periodismo en tiempos de maraña golpista
