
El pleno del Parlamento de este jueves ha aprobado un proyecto de ley del Gobierno para el endeudamiento de mil millones de euros «que tengan impacto directo en el sector científico-tecnológico, empresarial e industrial», y que se «destinará a la realización de inversiones financieras a través del Instituto Vasco de Finanzas». Además de PNV y PSE, ha votado a favor el principal partido de la oposición, EH Bildu, como ya había anunciado. PP y Sumar se han abstenido y Vox ha votado en contra.
Su portavoz, Pello Otxandiano se ha felicitado de que «se haya roto el tabú» de recurrir al endeudamiento para el apoyo de políticas públicas. Y en ese contexto ha propuesto «la creación de un fondo público específico para la promoción de vivienda pública, que permita dar una respuesta estructural a la emergencia habitacional que vive esta parte del país».
EH Bildu sostiene que el de la vivienda es uno de los principales problemas actuales, y ha sostenido que «en la próxima década será necesario incorporar entre 60.000 y 70.000 nuevas viviendas para atender la demanda existente, de las cuales 40.000 deberán construirse desde cero» y la propuesta de Otxandiano ha sido que el 75% de esas viviendas sean impulsadas por el sector público y estén destinadas mayoritariamente al alquiler.
«Viabilidad contrastada»
Pello Otxandiano ha recordado que ya transmitió esta idea al lehendakari en la ronda de reuniones que Imanol Pradales convocó a raíz de la amenaza de aranceles de Donald Trump. Para llevar a cabo esta estrategia, EH Bildu calcula que haría falta movilizar 3.000 millones de euros en diez años, combinando financiación pública (incluyendo el recurso al endeudamiento) con la participación de entidades sociales como fundaciones bancarias y EPSV (Entidades de Previsión Social Voluntaria).
En su intervención, Pello Otxandiano ha subrayado que la viabilidad de su propuesta está contrastada con expertos financieros del sector privado y ha incidido en que existen los recursos normativos, financieros e institucionales para llevar a cabo una política pública ambiciosa de vivienda.
El líder parlamentario de EH Bildu ha ofrecido a los partidos políticos la oportunidad de trabajar en esta propuesta, que ha asegurado que ya cuenta con un nivel de concreción técnica suficientemente avanzado. Atendiendo a que la Comisión Mixta del Concierto Económico ya ha autorizado la posibilidad de endeudarse en 2.000 millones de euros adicionales, ha propuesto destinar parte de esta capacidad de forma inmediata al fondo mencionado.
«Mezclar tema» y explicaciones de voto
La intervención de Pello Otxandiano no ha gustado al PNV, cuya parlamentaria Alaitz Zabala le ha espetado que se hubiera salido del tema, que es el del endeudamiento para «el sector científico-tecnológico, empresarial e industrial». Le ha llegado a acusar de no haberse leído la propuesta de ley. También el PP ha criticado a EH Bildu por «mezclar temas». Su parlamentario Álvaro Gotxi ha asegurado que «yo si que me he leído la propuesta»
En contra del proyecto de ley de endeudamiento se han pronunciado tanto Vox como el PP. La parlamentaria ultraderechista ha criticado tanto el procedimiento de lectura única y urgencia elegido por el Gobierno, como que responde a los dictados de los lobbies europeos que según ha asegurado nos llevan a apagones tanto de luz como el reciente del 112.
El PP, por su parte, ha criticado también el procedimiento de lectura única y urgencia, para evitar el debate y el acuerdo con la oposición, y que el Gobierno opte por entrometerse en un terreno que debe estar en manos de la iniciativa privada. Además, en lugar del endeudamiento ha propuesto utilizar los remanentes de tesorería existente. También ha criticado al PNV que se apoye en EH Bildu y que se haya ido tan «a la izquierda».
Finalmente el PP se ha abstenido, al igual que Sumar. Su único parlamentario, Jon Hernández, ha justificado su posición señalando que el endeudamiento que podría utilizar para apostar por un sector público más fuerte y una sociedad más justa, o para dar dinero a las empresas sin ningún tipo de condición. Por ello, el grupo de izquierda ha afirmado que no puede dar un cheque en blanco al Gobierno dados sus antecedentes.
1.000 milioi euroko zorpetzeari bide eman dio Gasteizko Parlamentuak
Gasteizko Parlamentuak aurrekontuen Legearen erreforma onartu du, 2025ean eta 2026an 1.000 milioi euroko zorpetzeari bide emateko. Finantzen Euskal Institutuaren bidez inbertsioak egitera bideratuko da kantitate hori, zientzia eta teknologia, enpresa eta industria sektoreetara batik bat. EAJ, PSE eta EH Bilduk alde bozkatu dute; PP eta Sumar abstenitu egin dira eta Voxek aurka egin du. Pello Otxandiano EH Bilduren bozeramaileak etxebizitza publikoa sustatzeko funts publiko espezifiko bat sortzea proposatu du.

Aizarotz, demostración palpable de que hay fórmulas para contrarrestar el despoblamiento rural

«Que Iruñea apueste por la dignidad colectiva ante el genocidio israelí es algo grandioso»

La renovación de Nico Williams, una operación «a lo bajini»

«Matxirulo, zure parranda bukatu da», autodefentsa feministarako deia Iruñean
