Del comercio a las propiedades, las fuentes de riqueza de los ricos británicos
Una organización inglesa, Equality Trust, ha analizado los cambios entre los multimillonarios durante los últimos 35 años en Gran Bretaña. El estudio confirma que en aquellas actividades en las que los ricos más han prosperado, las condiciones de vida han empeorado.

Equality Trust, una organización inglesa que estudia la desigualdad, ha realizado un estudio sobre los cambios entre los milmillonarios en Gran Bretaña durante los últimos 35 años, desde 1990 hasta 2025. El primer aspecto que llama la atención es que en este periodo ha crecido tanto su número como la riqueza que poseen. Si en 1990 eran 15, en 2025 los multimillonarios son 165, casi once veces más. La riqueza que han acumulado se ha incrementado en la misma proporción de 65.800 millones de libras a 619.500 millones. Sin duda, la era de la globalización ha proporcionado grandes oportunidades para la acumulación de riqueza.
Además de aumentar el número y la riqueza poseída por la minoría privilegia, también ha cambiado la composición y las fuentes de riqueza. Si en 1990 el comercio era la principal actividad de la mayoría de los milmillonarios, en 2005 la fuente más importante de riqueza ya era inmobiliaria, y en 2025 los dos primeros puestos los ocupaban la propiedad inmobiliaria y las finanzas. A pesar de la crisis de 2008, o precisamente gracias a ella, las grandes fortunas se han amasado en los dos sectores que más han exprimido a la población: la vivienda y el crédito.
En cabeza, sector inmobiliario y finanzas
La evolución de las fortunas logradas por herencia y por la propiedad inmobiliaria ha sido espectacular. En 1990 había solo dos personas con más de 1.000 millones, en 2005 eran ya 18 y 42 en 2025, es decir, en la actualidad uno de cada cuatro multimillonarios ha obtenido su fortuna gracias a la especulación inmobiliaria o por herencia. En cuanto a la riqueza acumulada por este grupo, ha pasado de ser 12.000 millones de libras en 1990 a 51.000 millones en 2005 y a 177.000 millones en 2025, un 28% del total de la riqueza de los milmillonarios.
Las finanzas han sido otra importante fuente de enriquecimiento En 1990 se contabilizaba un único potentado que se convirtieron en 15 en 2005 y en 39 en 2025. Una proporción similar a los propietarios, aunque en el caso de los especuladores financieros han conseguido acumular más riqueza: de los 2.000 millones de libras de 1990, pasaron a los 52.000 de 2005 y a los 181.000.
La globalización ha sido un campo propicio para la especulación inmobiliaria y financiera; y los rentistas se han hecho de oro
En conjunto, casi la mitad de los multimillonarios (81 de 165) han logrado su fortuna en inversiones inmobiliarias o financieras y acumulan la mitad de toda riqueza (358.000 millones de 619.500). No hay duda de que la globalización ha sido un campo propicio para la especulación inmobiliaria y financiera; y los rentistas se han hecho de oro.
Medios de comunicación y ocio
Otro grupo que ha prosperado mucho es el de los medios de comunicación y la industria del entretenimiento. Mientras en 1990 no había ningún milmillonario de este grupo, en 2005 ya eran tres y en 2005, nada menos que 20, un 12% del total. Su fortuna es similar a la de los ricos del grupo anterior. En 2005 acumulaban 9.000 millones de libras y en 2025 eran ya 81.000. Una prosperidad que contrasta con las penurias que soporta los medios de comunicación en general y que ha llevado a la desaparición de muchas cabeceras locales y comerciales, no solo en Gran Bretaña, sino en todo el mundo, privando a la gente de un servicio público esencial para la democracia.
Refleja, por otra parte, la creciente capacidad de extraer riqueza de las industrias relacionadas con la creatividad. Una capacidad que seguramente se ha visto acrecentada por la inteligencia artificial y los programas de gestión de contenido. No en vano, no hace mucho se decía que las mejores cabezas de la actual generación estaban ocupadas en optimizar los algoritmos de anuncios de las grandes plataformas de internet.
Otras actividades
La industria de extracción de petróleo y gas también ha sido una importante fuente de riqueza. Si en 1990 y en 2005 había un único milmillonario, en 2025 ya son seis. La descarbonización no hace mella en un sector que continúa siendo estratégico para la economía industrial.
Por otro lado, la industria del juego también contaba con un único multimillonario en 1990 y en 2005, pero en 2025 ya son cinco. En 2005, la Ley sobre el Juego (Gambling Act) británica permitió prácticas mucho más agresivas que se han traducido en una importante fuente de riqueza, que, por otra parte, tiene unos importantes costes sociales. El NIERS (The National Institute of Economic and Social Research) estimó que el coste de los problemas de adición y salud mental relacionados con el juego fue de 1.400 millones de libras en 2023.
El trabajo de Equality Trust vuelve a poner en evidencia que allí donde la riqueza se acumula, la gente sufre
El trabajo de Equality Trust vuelve a poner en evidencia que allí donde la riqueza se acumula, la gente sufre. Los nuevos multimillonarios utilizan la vivienda y el crédito para extraer rentas de la clase trabajadora en una proporción cada vez más grande, haciendo que la vida sea cada vez más dura para una creciente mayoría. Para superar precariedad y la sordidez de la vida cotidiana, otras industrias ofrece juego, propaganda y entretenimiento, que también se han convertido en fábricas de milmillonarios y con ellas se cierra el círculo de extracción de riqueza. Martirizan a la gente y luego le ofrecen distracciones, y con todo se enriquecen.

La peineta de Morante; el torero de Vox se encara con el tendido reivindicativo de Iruñea

Agradecimiento desde el hospital de Gaza a una Iruñea volcada contra el genocidio

«Aquí me voy a tatuar unos huevos con txistorra»

«Jasotzen ari naizen biolentzia Elizak oraindik duen indarraren adierazle da»
