
Los cuatro trabajadores de atención al cliente del Bilbaobizi que están en huelga desde el pasado 19 de mayo han interrumpido este jueves el pleno del Ayuntamiento de Bilbo para denunciar sus despidos y exigir al Consistorio su subrogación en la nueva licitación del nuevo servicio que entrará en marcha en junio.
Lejos de escucharles, Juan Mari Aburto le ha pedido varias veces que abandonaran el salón de plenos y, ante su negativa, el alcalde ha pedido a los agentes de la Policía Local que procedieran a su desalojo, lo que se ha producido entre gritos de «la subrogación es la solución» y de «no a los despidos».
Dos empresas para gestionar el nuevo Bilbaobizi
Tal y como ha explicado a NAIZ Sonia Pérez, responsable de ELA en la empresa pequeña, el pasado verano salió a licitación el servicio de Bilbaobizi para los próximos 10 años y, ante esta situación, los trabajadores expresaron su preocupación por la subrogación a las nuevas empresas adjudicatarias. Y es que el Ayuntamiento, a la hora de sacar a licitación el nuevo servicio, ha decidido dividir en dos la plantilla: una empresa que se encargue de la gestión y mantenimiento, y otra de la atención al cliente.
En el primer caso, fue una UTE conformada por Serveo y PBSC Urban Solutions la que se llevó el contrato con un presupuesto base de 14.036.127 euros (sin IVA) y un valor estimado total de 24.132.609 euros. Los trabajadores hablaron con estas empresas y se aseguró la subrogación de los 18 trabajadores que ya realizaban esa labor.
Sin embargo, en el caso de la atención al cliente, fue la empresa especial de empleo Good Food Lan la que se llevó la licitación y no va a subrogar a los cuatro trabajadores.
«El Ayuntamiento no solo no cumplió su palabra, sino que tampoco respetó su propio Acuerdo de Empleo, en el que afirma apostar por aquellas empresas que garantizan el mantenimiento de los puestos de trabajo. En lugar de defender nuestros derechos, nos comunicaron que no podían hacer nada y nos animaron a movernos por nuestra cuenta para no perder el empleo», denuncia ELA.
Renovación del sistema
El nuevo sistema de préstamos de bicicletas Bilbaobizi entrará en vigor una con una renovada flota y 68 estaciones de anclaje. Por ello, por motivos operativos y para llevar a cabo la transición, el próximo 31 de mayo a las 00.30 horas finalizará el actual servicio, que quedará suspendido durante dos semanas hasta el 16 de junio a las 05.00 horas.
A partir de ese día el nuevo servicio ampliará el actual número de bicicletas (700) hasta las 790, que se ampliarán a 1.250 el próximo año. Serán bicis nuevas que dispondrán de un anclaje que incorpora un sistema especial que protege al vehículo de prácticas vandálicas, según ha informado el Consistorio bilbaino.
Otra novedad del nuevo modelo es que se establecen tarifas diferenciadas entre personas usuarias habituales y ocasionales, lo que permite una modulación del servicio según el tiempo de uso. En el primer caso la cuota será de 25 euros al año, y para el segundo, uso ocasional, será de 10 euros al año. Además, se fija un tope máximo de 72 euros anuales para beneficiar a las personas usuarias recurrentes.

Llueve sobre mojado en Rioja Alavesa: «Hay gran desolación y desánimo entre los viticultores»

Los sanfermines han terminado: cientos de afectados en el último encierro, el de la villavesa

Denuncia contra el Ayuntamiento de Donostia por la vía de acceso al chalet de Xabi Alonso

Aste Nagusiko egitaraua aurkeztu dute Donostiako Piratek, Pentsiodunen Mugimendua ardatz
