
La red Ekoetxea de centros ambientales de la Comunidad Autónoma Vasca, gestionada por el Gobierno Vasco a través de la sociedad pública Ihobe, ha abierto este año un nuevo espacio en el municipio de Lantaron, el primero en Araba, bajo la denominación Ekoetxea Añana-Sobron, que se suma a los cuatro que ya integran la red Ekoetxea: Urdaibai y Metzaldea, en Bizkaia, y Azpeitia y Txingudi, en Gipuzkoa.
El nuevo espacio tendrá como eje temático central el agua por su ubicación en el antiguo Museo del Agua, lo que permitirá ampliar las labores de sensibilización en materia de aguas, generando y divulgando contenidos dirigidos a toda la red de centros ambientales del Gobierno Vasco.
El objetivo no es otro que el de sensibilizar a la ciudadanía y generar cambios en las prácticas y hábitos cotidianos en la convivencia con el agua, que pueden resultar muy significativos en la resiliencia del territorio ante los retos del cambio climático.
Próximamente se sumará a esta red un nuevo espacio en el Valle Salado, la futura Ekoetxea Añana-Gatz Harana, que será complementaria al centro inaugurado en Lantaron. Así, siguiendo el modelo de la Ekoetxea Meatzaldea, Ekoetxea Añana contará con dos sedes operativas: la del Valle Salado y la de Sobrón. Una vez finalizada la construcción de la futura Ekoetxea-Gatz Harana, que se licitará próximamente, se gestionará de manera conjunta con Ekoetxea-Sobron como si fueran una sola unidad.
La inauguración del nuevo centro se llevó a cabo el 22 de marzo, coincidiendo con el Día Mundial del Agua, en un acto en el que participaron el viceconsejero de Medio Ambiente del Gobierno Vasco, Josu Bilbao; el director de Patrimonio Natural y Adaptación al Cambio Climático del Gobierno Vasco, Adolfo Uriarte; la directora de Medio Natural de la Diputación Foral de Araba, María José Madeira; el presidente de la Cuadrilla de Añana, Rubén Torremocha; el alcalde de Lantarón, Koldo Salvidea; y la responsable de la Red Ekoetxea de Ihobe, Ainhoa Diez de Salazar.
El viceconsejero de Medio Ambiente destacó la colaboración mostrada por todas las instituciones implicadas en el proyecto y añadió que con la apertura de esta Ekoetxea «se asegura una presencia equilibrada de centros ambientales en los tres Territorios Históricos».
Asimismo, señaló que «Ekoetxea Añana-Sobron es una puerta de acceso única a un entorno natural de gran valor natural e hidrológico, lo que nos da la oportunidad de aportar una oferta de experiencias de educación ambiental singular relacionada con el agua y su importancia en el medio ambiente».
Recordó que 2024 ha sido un año récord para la red Ekoetxea de centros ambientales. «Más de 140.000 personas visitaron alguno de sus cuatro centros (de ellas, 28.000 provenientes de centros escolares), lo que refleja el creciente interés por la educación ambiental en Euskadi».
REDUCIR EL CONSUMO
Por su parte, la diputada Saray Zarate declaró que «este espacio, fruto de una estrecha colaboración interinstitucional, pone en marcha prácticas orientadas a ahorrar y reducir el consumo de agua. Esta acción se suma a los compromisos adquiridos por la Diputación Foral en materia de sostenibilidad», indicó.
Destacó también que la apertura de la nueva Ekoetxea ha sido posible gracias al acuerdo alcanzado entre todas las entidades promotoras, además de la Agencia Vasca del Agua-URA. La gestión será llevada a cabo por la sociedad pública Ihobe en colaboración con la Cuadrilla de Añana, el Ayuntamiento de Lantaron y la Diputación Foral de Araba.
Ekoetxea Añana-Sobron mantendrá sus puertas abiertas al público todos los días de la semana y será atendida por personal especializado en educación ambiental. Toda la actividad que se desarrolle en este centro se puede consultar en la página web de la red Ekoetxea, www.ekoetxea.eus, así como en los perfiles de redes sociales.

Kolpez kolpe, gora herria! Geurea da garaipena!

Gaza y Madrid, Iñigo e Ituño, tormenta y revuelta; los momentos de Muguruza en Anoeta

Chivite auditará los túneles de Belate, pero no la mina Muga

Fallece una joven 17 años electrocutada en la estación de tren de Araia
