
ABAO y Osakidetza celebran los diez años de colaboración en los que han unido fuerzas para poner en marcha el programa ‘Ópera y +’, un programa de «humanización» que llevan a cabo en la OSI Ezkerraldea Enkarterri Cruces, con el apoyo de la Fundación ‘La Caixa’ y Zabalgarbi. En la década en la que lleva funcionando el programa, han participado en el mismo más de 7.000 pacientes, familiares y personal sociosanitario.
El programa busca generar bienestar emocional y acercar la cultura y la lírica a pacientes crónicos de diferentes ámbitos de atención, como lo son la Unidad Neonatal, Pediatría, la Escuela Hospitalaria, Nefrología, el Hospital de Día, la Unidad de Enfermedad Inflamatoria Intestinal, Medicina Interna, Neumología, Oncología, Oncología Radioterápica y Cuidados Paliativos.
En 2015 echó a andar ‘Ópera y +’, un programa de humanización pionero diseñado de manera conjunta por profesionales del Hospital Universitario Cruces y personas especializadas en educación, pedagogía y música de la ABAO Bilbao Opera. Este programa, explica ABAO a través de una nota, nació con el objetivo de contribuir al bienestar emocional de pacientes con enfermedades crónicas y sus familiares, a través de un plan de actividades orientadas a aportar conocimientos, disfrute y práctica de la música en general y de la ópera en particular.
El programa ‘Ópera y +’ está formado por una variedad de actividades, desde talleres monográficos y conferencias, hasta visitas al backstage, asistencia a una función de ópera, talleres en la escuela con las criaturas hospitalizadas o canto en directo en la unidad neonatal.
Durante la rueda de prensa celebrada esta mañana en el salón de actos del hospital, la subdirectora de Innovación y Calidad del centro, Inés Gallego Camiña, ha subrayado la importancia de este tipo de iniciativas para «reforzar el vínculo humano en la atención sanitaria» y ha agradecido a ABAO, al personal sanitario y a las y los voluntarios «su compromiso constante con este proyecto, que demuestra que la cultura también puede cuidar».
Por parte de ABAO Bilbao Opera, Aitziber Aretxederra, coordinadora del programa, ha destacado que este proyecto, pionero en el entorno hospitalario, refleja «la vocación social de la ópera y su capacidad de emocionar, acompañar y aliviar en los momentos más difíciles». Durante el acto también han intervenido profesionales sanitarios implicados en el programa, que han compartido su experiencia directa en las sesiones con pacientes, y una paciente del área de Medicina Interna, quien ha relatado cómo la música le ha ayudado a sobrellevar su tratamiento.

La caza de Karmelo Ikastetxea en tres actos; compra, cierre y venta a una promotora

Igual Cerdán es Roldán, pero la Nafarroa de 2025 no es la de 1994

Potente incendio en la fábrica de LEA, que ha obligado a confinar Abetxuku y parte de Arriaga

El estrecho de Ormuz, ¿arma definitiva en manos de Irán?
