NAIZ

LAB inicia paros en el Instituto Foral de la Juventud de Araba para reclamar más inversiones

El sindicato LAB ha llevado a cabo este lunes un paro de una hora en el Instituto Foral de la Juventud de Araba, una acción que repetirá los días 14, 17 y 21 de junio para protestar contra el recorte en inversión de diferentes programas dirigidos a los más jóvenes.

Movilización de LAB este lunes ante el IFJ de Araba.
Movilización de LAB este lunes ante el IFJ de Araba. (LAB SINDIKATUA)

Trabajadores del Instituto Foral de la Juventud (IFJ) de Araba han realizado este lunes un paro de una hora y una concentración en Gasteiz, ante su centro de trabajo, para protestar por el recorte en la inversión de diferentes programas, por la escasez de la plantilla y por la destrucción de empleo en los últimos años. El sindicato LAB ha anunciado nuevos paros y movilizaciones los días 14, 17 y 21 de junio en el IFJ.

Una docena de delegados de LAB se ha concentrado ante la sede de la entidad para trasladar a la Diputación Foral, de quien depende el instituto, la necesidad de revertir los recortes en inversión en diferentes programas, que repercute en un menor número de plazas ofertadas para programas dirigidos a los más jóvenes, como Udaraba (Udalekuak) e Ikasgelak (estancias en los albergues de Barria, Espejo y Zuhatza, dirigidas a los alumnos de centros escolares de Araba).

También han reclamado más dotación económica para el programa Lurrikara, que está enfocado en la participación y emancipación de la juventud en el entorno rural.

Con el objetivo de que «la Dirección-Gerencia del IFJ y la Diputada de Cultura y Deportes de la Diputación Foral de Araba entiendan la urgencia de solucionar este conflicto y decidan invertir en los programas dirigidos a la juventud y en esta plantilla», la central abertzale ha convocado para este lunes un paro de una hora que se repetirá los días 24, 17 y 21 de este mes.

Según ha apuntado LAB, los trabajadores «son conscientes de que sus movilizaciones pueden afectar a la juventud y demás personas usuarias de los diferentes albergues del IFJ, pero entienden que, con voluntad real y palpable, la solución no debería tardar en llegar».