NAIZ

Los sindicatos de Osakidetza denuncian la «nefasta» gestión de los recursos humanos

SATSE, ELA, LAB, SME, CCOO, UGT, ESK y USAE se han concentrado en hospitales y centros de salud para reclamar que se reduzca la tasa de temporalidad y se ordene efectivamente la gestión de los
diferentes procesos.

Representantes sindicales a las puertas del Hospital de Txagorritxu, en Gasteiz.
Representantes sindicales a las puertas del Hospital de Txagorritxu, en Gasteiz. (Raúl BOGAJO | FOKU)

Los sindicatos de Osakidetza (SATSE, ELA, LAB, SME, CCOO, UGT, ESK y USAE) se han concentrado esta mañana en diferentes hospitales y centros de salud para denunciar «la temporalidad desmedida, la privatización de herramientas de gestión y las graves consecuencias que eso tiene en los procesos de gestión de los recursos humanos, tirando por tierra el trabajo del personal de este servicio».

Las centrales han explicado, a través de una nota, que «Osakidetza tenía la obligación legal de resolver la OPE de estabilización antes del 31 de diciembre de 2024», pero «seis meses después sigue sin resolverse. Mientras el Consejero sigue anunciando nuevos procesos, parte de la plantilla sigue sin saber cuando se va a incorporar a su puesto de trabajo, y otra parte de la plantilla no sabe cuándo se va a finalizar su contrato por la incorporación del personal fijo.».

Además, apuntan que «todos los procesos de selección y provisión que afectan a la plantilla están sufriendo retrasos y hay errores en las listas de contratación que afectan a la asignación de contratos». En este sentido, han criticado que «la privatización de la herramienta que gestiona las listas de contratación –en manos de la firma Deloitte– ha provocado un caos en la gestión de las mismas. Esto tiene impacto directo en las contrataciones y provoca que haya personas que pierdan contratos a los que tendrían derecho. Es lo que algunos y algunas denominan los ‘beneficios de la colaboración público-privada’».

Los sindicatos también han señalado que «Osakidetza lleva tiempo sin convocar ningún proceso de concurso de traslados, en contra de su propia normativa. Además, las que se han hecho recientemente han sido solo para unas categorías concretas y no para todas».