
El grupo textil Ternua, con sede en Arraste, ha presentado este viernes un concurso de acreedores voluntario en el Juzgado Mercantil número 2 de Donostia al no poder hacer frente a una deuda acumulada de 16 millones de euros debido a la «crítica» situación del mercado textil a nivel mundial.
El grupo tiene una plantilla de 180 trabajadores y engloba las marcas Ternua, Astore, Lorpen y Loreak Mendian. Cuenta con una planta de producción en Etxalar y 28 puntos de venta de gestionados directamente entre prendas monomarca y ‘corners’.
En un comunicado, Ternua Group ha explicado que «el crítico momento por el que está atravesando el sector textil a nivel mundial, que ha puesto en jaque a primeras firmas internacionales tras un ajuste de mercado tremendo y sin precedentes» le ha «impactado duramente motivando esta situación».
Ternua ha cerrado su último ejercicio con «una facturación de 29,2 millones de euros, un resultado negativo y una deuda de 16 millones».
La compañía lleva desde 2023 en «una situación delicada, ejercicio que cerró con unos ingresos que superaron los 34 millones de euros pero con resultado negativo y un progresivo aumento de la deuda», han señalado las mismas fuentes.
El grupo ha hecho frente a esa situación «refinanciando la deuda, optimizando su estructura y gasto e impulsando la inversión y el crecimiento», decisiones que, sin embargo, «no han encontrado el respaldo y la complicidad de un mercado que ha experimentado una caída notable y continuada en el consumo de productos ‘outdoor’, especialmente desde el segundo semestre del 2022».
Tras la presentación del concurso de acreedores voluntario la compañía pasará, como establece la Ley Concursal, a ser dirigida por un administrador concursal, que será quien tome las decisiones sobre el futuro de las unidades productivas, ofertas que pudieran llegar por ellas, así como de los trabajadores del grupo.
Oferta vinculante por Loreak Mendian
En este sentido, la dirección de Ternua Group ha apuntado que, antes de tomar la decisión de acogerse a la Ley Concursal y «hasta el último minuto», ha mantenido contactos con «inversores potenciales en aras a dar continuidad» a su actividad y al empleo de sus plantillas por si pueden estar interesados en hacerse con alguna de las unidades productivas.
Así, el concurso presentado lleva aparejada una oferta vinculante por Loreak Mendian, firma de moda urbana, y sobre la que el magistrado del citado juzgado deberá resolver en el plazo de un mes.
La plantilla conocía las dificultades
La dirección del grupo ha destacado «el compromiso, esfuerzo y voluntad tanto de los trabajadores como de los accionistas». Los 180 empleados han sido conocedores en todo momento de las dificultades que atravesaba la compañía.
«Somos una gran familia, con un propósito claro de arraigo a nuestra tierra y con un compromiso por hacer las cosas bien y dejar un legado mejor del que nos encontramos. Son principios irrenunciables que siempre nos han acompañado a todas y todos los que conformamos Ternua Group», ha remarcado.
Con respecto a los accionistas, han recordado la inversión de 20 millones de euros que han realizado desde 2010; así como que en los ejercicios donde hubo beneficios «optaron siempre por la reinversión».
Entre las circunstancias que han llevado a la actual situación, subraya la irrupción de la pandemia, que sorprendió a la compañía «en plena apuesta estratégica por el crecimiento orgánico e inorgánico (con la integración de Loreak Mendian) para ganar en dimensión y músculo empresarial».
«La crisis sanitaria desactivó en buena medida la inversión y provocó el incremento de la deuda para hacer frente al stock acumulado y a las obligaciones contraídas con sus proveedores», explica el grupo.

Los sanfermines han terminado: cientos de afectados en el último encierro, el de la villavesa

Uno de los detenidos en Ordizia va a prisión y el otro queda libre

Hamarnaka eragile batu dira Hatortxu Rocken agur festara

Alertan de que Solaria ocupará miles de hectáreas en Araba para centros de datos a hiperescala
