NAIZ

Denuncian la «muerte ilegal» de un lobo en el Parque Natural de Armañón, en Karrantza

El Grupo Lobo de Euskadi ha denunciado un nuevo caso de caza furtiva de lobo en Bizkaia, en la zona del Parque Natural de Armañón, en Karrantza, el pasado 8 de junio, y ha exigido a la Diputación y al Gobierno de Lakua la apertura de una investigación.

Dos ejemplares de lobo, en imagen de archivo.
Dos ejemplares de lobo, en imagen de archivo. (Julian STRATENSCHULTE | DPA/EUROPA PRESS)

El Grupo Lobo de Euskadi ha denunciado la «muerte ilegal» de un lobo en el Parque Natural de Armañón, en Karrantza, el pasado 8 de junio. En un comunicado, señala que «según ha trascendido a través de testimonios directos, dos hombres encapuchados abatieron a un ejemplar de gran tamaño, presumiblemente un macho adulto, y transportaron su cadáver en un remolque, amenazando con armas de fuego a las personas que intentaron fotografiar la escena».

Este hecho, a su juicio, «lejos de ser un caso aislado, se suma a la reiterada evidencia de furtivismo contra lobos en diferentes zonas de Euskadi, especialmente en Karrantza, Armañon, Gibijo, Salvada y Kuartango».

Recuerda que desde hace casi una década, concretamente desde 2016, «no se ha autorizado ninguna batida legal de lobos» en la CAV. Lamenta que, «sin embargo, en este tiempo, ningún grupo reproductor se ha asentado en el territorio, a pesar de las continuas denuncias de daños al ganado por parte de algunos sectores ganaderos y sindicatos agrarios».

«Es una muestra inequívoca de que se está ejecutando una estrategia de exterminio ilegal del lobo en Euskadi, por una serie de delincuentes medioambientales, perfectamente coordinados, que actúan con total impunidad como una banda criminal, incluso en espacios naturales protegidos, y con la complicidad por omisión de las administraciones vascas, de la Ertzaintza, de la Fiscalía y el silencio interesado de determinados colectivos y partidos políticos», denuncia el Grupo Lobo de Euskadi.

Este grupo afirma que «la propia Fiscal de Medio Ambiente de Álava reconoció en entrevista a un medio local que se era consciente de la existencia de caza furtiva de lobos, pero hasta la fecha no se ha hecho pública ninguna investigación, identificación de responsables o actuación judicial». Incluso, añade, en reuniones mantenidas con representantes políticos vascos en el Parlamento español «se nos ha reconocido informalmente que ‘su gente está matando lobos’ y que por ese motivo estaban a favor de reabrir la caza legal de la especie».

El Grupo Lobo de Euskadi ha exigido a la Diputación de Bizkaia, a la de Araba y al Gobierno de Lakua que «activen de inmediato investigaciones administrativas y penales sobre estos hechos», y que la Fiscalía de Medio Ambiente «actúe de oficio ante este atentado contra la biodiversidad y el patrimonio natural». Junto a ello, ha reclamado a los sindicatos agrarios «una condena pública del furtivismo y el respeto a la legalidad».

Recuerda que el lobo es una especie protegida en la CAV, y que su desaparición «no solo es un crimen ambiental, sino también un síntoma de retroceso democrático y social en el respeto al medio natural y a los derechos colectivos».

Actualmente en Euskal Herria hay dos manadas de lobos: una al oeste de Bizkaia y otra cerca del límite de Araba con la provincia de Burgos. Los ganaderos más afectados por los ataques de estos animales se localizan en Karrantza, Urkabustaiz, Kuartango y Aiara.

El Gobierno de Lakua ha pedido más de una vez al Ministerio español para que se retire al lobo del Lespre (Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial).