NAIZ

La OIEA ve en peligro medio siglo de esfuerzo de no-proliferación tras el ataque de Trump

El director general del OIEA, la agencia nuclear de la ONU, Rafael Grossi, ha advertido este lunes de que el régimen global de no proliferación atómica que existe desde hace medio siglo corre peligro de derrumbarse por el conflicto militar en torno al programa nuclear de Irán.

El argentino Grossi dirige la OIEA y no oculta su alarma.
El argentino Grossi dirige la OIEA y no oculta su alarma. (Joe Klamar | AFP)

Rafael Grossi, director general de la OIEA de la ONU, ha considerado este lunes que los esfuerzos de medio siglo pueden quedar inservibles, un día después del ataque de Estados Unidos pasando por encima de las negociaciones abiertas con Irán.

«El peso de este conflicto amenaza con hacer colapsar el régimen global de no proliferación nuclear, pero aún existe un camino para la diplomacia», ha dicho el diplomático argentino al inicio de una reunión de emergencia de la Junta de Gobernadores del OIEA en Viena.

«Debemos tomarlo. De lo contrario, la violencia y la destrucción podrían alcanzar niveles inimaginables, y el régimen de no proliferación que ha sustentado la seguridad internacional durante más de medio siglo podría desmoronarse y desaparecer», ha advertido Grossi.

«Irán, Israel y el Medio Oriente necesitan paz. Para ello, debemos tomar varias medidas. En primer lugar, debemos volver a la mesa de negociaciones», ha planteado.

«Para eso, se debe permitir que los inspectores del OIEA -los guardianes que actúan en nombre del TNP (Tratado de No Proliferación)- regresen a los sitios nucleares de Irán y verifiquen las reservas de uranio, incluyendo, lo más importante, los 400 kilos enriquecidos al 60 %», ha agregado.

En este sentido, Grossi informa a la Junta de que el OIEA recibió el pasado 13 de junio una carta del Gobierno de Irán en la que anuncia que «adoptará medidas especiales para proteger los equipos y materiales nucleares».

Eso indiciaría que la República Islámica iba a trasladar materiales y equipos nucleares a lugares considerados como más seguros ante los ataques de Israel, que comenzaron ese mismo 13 de junio.

Según explicó Grossi, «cualquier traslado de material nuclear desde una instalación bajo salvaguardias a otra ubicación dentro de Irán debe ser declarado al OIEA, como lo exige el acuerdo de salvaguardias».