
La Guardia Revolucionaria de Irán ha lanzado este lunes varios misiles de represalia contra la base de Al-Udeid que EEUU tiene en Qatar, para responder a la «flagrante agresión del régimen criminal» de Estados Unidos sobre instalaciones nucleares pacíficas.
Varias explosiones se han escuchado en el centro de Doha y en Lusail, al norte de la capital, mientras que se han visto varios proyectiles en el cielo.
Irán ha afirmado que ha utilizado «el mismo número de misiles que EEUU usó en su ataque a instalaciones nucleares iraníes».
«Esta acción no representa ninguna amenaza para nuestro país amigo y hermano, Qatar», ha añadido.
Sin embargo, Qatar ha denunciado el ataque como «una violación flagrante» de su soberanía y de su espacio aéreo, así como del Derecho Internacional y ha advertido de que se reserva el derecho a «responder directamente, de forma proporcional».
Ha señalado también que las defensas aéreas qataríes «han frustrado el ataque e interceptado con éxito los misiles iraníes».
Según una primera reacción del Pentágono, el ataque no ha causado víctimas.
Trump afirma que Irán aviso y la considera una «respuesta débil»
El presidente estadounidense, Donald Trump, ha asegurado que Irán notificó de antemano a EEUU el bombardeo y ha calificado de «muy débil» el ataque.
«Quiero agradecer a Irán por avisarnos con antelación, lo que permitió que no se perdieran vidas y que nadie resultara herido. Quizás Irán pueda ahora avanzar hacia la paz y la armonía en la región, y animaré con entusiasmo a Israel a que haga lo mismo», ha afirmado en su red social, Truth Social.
A continuación, el presidente estadounidense ha publicado otro mensaje corto en el que ha escrito «¡ENHORABUENA, MUNDO, ES LA HORA DE LA PAZ!».
«Irán ha respondido oficialmente a nuestra destrucción de sus instalaciones nucleares con una respuesta muy débil, algo que esperábamos y que hemos contrarrestado con gran eficacia. Se han disparado 14 misiles: 13 fueron derribados y a uno se lo dejó ir, ya que se dirigía en una dirección no amenazante», ha señaladoTrump en el primero de los mensajes recién publicados en Truth Social.
«Me complace informar que ningún estadounidense resultó herido y que prácticamente no se produjeron daños. Lo más importante es que (los iraníes) se han desahogado y, con suerte, no habrá más odio», ha añadido.
Las declaraciones de Trump y el contraataque iraní abrirían estarían medidas para no incrementar la escalada bélica en la región, ya que, además de la notificación por adelantado, Teherán había advertido hace días de que podía bombardear bases estadounidenses en Oriente Medio y EEUU había adoptado medidas.
El ministro iraní de Exteriores, Abbas Araqchi ha advertido de que «en caso de una nueva acción de Estados Unidos Irán está dispuesto a responder de nuevo».
Israel, por su parte, no se ha dado por aludido por la llamada de su aliado a acabar con la escalada y han «ordenado» a la población que evacúe una zona del centro de Teherán, el distrito 7 de la capital, donde prepara nuevos ataques.
Alerta previa
Situado a 190 kilómetros al sur de Irán al otro lado del Golfo, el país alberga la base Al-Udeid, la mayor base estadounidense en Oriente Medio en términos de personal con unos 10.000 efectivos, y fue una de las paradas del presidente Donald Trump en su reciente gira por Oriente Próximo.
Qatar había cerrado su tráfico aéreo después de que Irán amenazara con tomar represalias contra los bombardeos estadounidenses de sus instalaciones nucleares.
Tras el ataque iraní, Kuwait y Bahréin también han suspendido el tráfico aéreo.
Poco antes de la medianoche en Euskal Herria, los tres países han reabierto su espacio aéreo.
La base aérea, en la que también hay personal militar británico en rotación, se encontraba «en estado de máxima preparación» para cualquier eventualidad.
Desde principios de mes, el Pentágono había retirado los aviones militares de la pista de aterrizaje según las imágenes satelitales, ante la posibilidad de un ataque, antes incluso de la operación del pasado fin de semana.
El jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas iraníes, Abdolrahim Mousavi, había prometido «acciones firmes» tras el bombardeo estadounidense de tres instalaciones nucleares en Irán.
El día anterior, Ali Akbar Velayati, asesor del líder supremo de Irán, había amenazado con tomar medidas contra las bases militares estadounidenses en Oriente Medio.
En este contexto, la Embajada de Estados Unidos en Doha ha aconsejado a los ciudadanos estadounidenses «se refugien hasta nuevo aviso».
Gran Bretaña y Canadá han citado luego la alerta estadounidense al emitir sus propias recomendaciones.
En Bahréin, que alberga la Quinta Flota estadounidense, la embajada de Estados Unidos ha «transferido temporalmente a algunos de sus empleados al teletrabajo».
Las autoridades bahreiníes ya habían pedido el domingo a la mayoría de los empleados gubernamentales que trabajaran desde casa hasta nuevo aviso, citando «circunstancias regionales».
El domingo, el Departamento de Estado de EEUU pidió a los estadounidenses de todo el mundo que «ejerzan mayor cautela» debido a la guerra entre Israel e Irán.
Tras el primer bombardeo israelí sobre Irán el 13 de junio, la Embajada de Estados Unidos en Doha pidió a sus ciudadanos que «limitaran los viajes no esenciales a la base aérea de Al-Udeid».

Llueve sobre mojado en Rioja Alavesa: «Hay gran desolación y desánimo entre los viticultores»

Los sanfermines han terminado: cientos de afectados en el último encierro, el de la villavesa

Denuncia contra el Ayuntamiento de Donostia por la vía de acceso al chalet de Xabi Alonso

Aste Nagusiko egitaraua aurkeztu dute Donostiako Piratek, Pentsiodunen Mugimendua ardatz
