
El Gobierno español va a pedir este lunes a la Unión Europea la suspensión «inmediata» del acuerdo de asociación con Israel, un embargo de venta de armas por parte de la UE y sanciones individuales a todos aquellos que quieren malograr la solución de dos estados, ha anunciado el ministro español de Exteriores, José Manuel Albares.
«No son las denuncias las que van a parar esta guerra inhumana en Gaza, son las acciones. Y yo, claramente, voy a poner tres encima de la mesa: la suspensión inmediata del acuerdo de asociación, un embargo de venta de armas por parte de la Unión Europea a Israel, y sanciones individuales a todos aquellos que quieren malograr definitivamente la solución de dos estados», ha dicho Albares a la prensa a su llegada al Consejo de Ministros de Exteriores de la UE.
Para el jefe de la diplomacia española «la hora de las palabras, de las declaraciones quedó atrás», por lo que ha instado a la UE a tener «valentía» de pasar a la acción tras el informe de revisión presentado el pasado viernes por el Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) que ve «indicios» de que los israelíes estarían incumpliendo sus obligaciones en el acuerdo de asociación con la UE en materia de derechos humanos con sus acciones en Gaza.
Gasto militar, del 5% al 2,1%
Horas antes, el Ejecutivo español ha anunciado otra decisión, en este caso pactada con la OTAN. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha garantizado este domingo que gastará el 2,1 % de su PIB en defensa, «ni más ni menos», tras lograr un acuerdo con la OTAN que la exime de llegar al 5 % que considera que era «desproporcionado, innecesario» e incompatible con el Estado del Bienestar.
Sánchez ha hecho una declaración institucional en el Palacio de la Moncloa tras ese acuerdo al que ha llegado con la Alianza después de una negociación que se aceleró desde el pasado viernes, cuando trasladó al secretario general de la OTAN, Mark Rutte, su rechazo a llegar a ese porcentaje.
Un cruce de cartas con Rutte ha sido el colofón de esa negociación que, según avala en su misiva el secretario general de la Alianza, permitirá al Estado español flexibilidad para gastar en defensa por debajo del 5 % del PIB.
Pero eso no impedirá a Madrid cumplir con todas sus capacidades y compromisos con la Alianza y mantener la unidad de esta organización, ha añadido el jefe del Ejecutivo.
Sánchez ha expresado su respeto a los países que quieran aumentar su gasto militar, y ha explicado que habrá una asimetría en la OTAN por la que no todos los aliados gastarán el mismo porcentaje y ha considerado que es algo «normal e inevitable».

Llueve sobre mojado en Rioja Alavesa: «Hay gran desolación y desánimo entre los viticultores»

Los sanfermines han terminado: cientos de afectados en el último encierro, el de la villavesa

Denuncia contra el Ayuntamiento de Donostia por la vía de acceso al chalet de Xabi Alonso

Aste Nagusiko egitaraua aurkeztu dute Donostiako Piratek, Pentsiodunen Mugimendua ardatz
