
El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, ha reconocido que el Gobierno de Lakua «probablemente no ha tenido el acierto de compartir y explicar algunas cuestiones» relacionadas con el proyecto del Guggenheim Urdaibai, una iniciativa que –en todo caso– considera que «merece» ser tenida en cuenta, como también «merecen» ser escuchadas «las inquietudes de la ciudadanía» al respecto.
Jauregi ha comparecido este lunes ante la Comisión de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Parlamento de Gasteiz, a petición de EH Bildu, para informar sobre los planes del Gobierno autonómico respecto a la Reserva de la Biosfera de Urdaibai.
La parlamentaria de EH Bildu Amancay Villalba ha recordado que la ley por la que se creó esta reserva establece en su preámbulo que «la importante presión a la que se halla sometida la cuenca de Urdaibai por parte de las actividades humanas y la profunda transformación del entorno del estuario debido a su utilización turística y de segunda residencia hace necesario armonizar el desarrollo de esta zona con la conservación de nuestro patrimonio y recursos naturales».
Villalba ha destacado que estos elementos «deberían tenerse en cuenta también» en la actualidad, ante la «amenaza» del proyecto del Guggenheim Urdaibai. «No es tan diferente el contexto en el que se creó la reserva con el que tenemos ahora: amenazas urbanísticas, amenaza de aumento de la presión en el territorio, malestar en la ciudadanía, proyectos que no responden a los intereses y necesidades de los y las habitantes de la zona», ha detallado.
Jauregi ha destacado que esta reserva «es única en Euskadi y se ha convertido en un referente internacional, porque es un ejemplo vivo del desarrollo económico y laboral, y la protección de la biodiversidad», ya que en él «se demuestra que pueden ir de la mano» ambos objetivos, »siempre teniendo en cuenta que partimos de la base de la sostenibilidad».
Crecimiento «sostenible»
El consejero ha añadido que «bajo esta premisa», Lakua «busca promover un crecimiento económico y humano sostenible desde los puntos de vista económico, sociocultural y ecológico», garantizando siempre «la necesidad de armonía y convivencia entre la conservación de la naturaleza y su desarrollo sostenible».
En esta línea, ha explicado que la «hoja de ruta» del Ejecutivo pasa por avanzar hacia «un futuro más sostenible con la industria y la tecnología como principales palancas». «Estamos hablando de un nuevo modelo competitivo de futuro, en el que no se entiende el desarrollo sin tener en cuenta la conservación del medio ambiente y en el que la sostenibilidad es la base de nuestra competitividad», ha indicado.
Jauregi ha recordado que en 2024 se inició un proceso colaborativo para el desarrollo del ‘Plan Estratégico Comarcal de Busturialdea’, sobre el que ha precisado que está en fase de elaboración. Este plan, impulsado por el Gobierno autonómico y la Diputación Bizkaia, en colaboración con los veinte ayuntamientos de la comarca, busca «definir una visión estratégica compartida, identificar proyectos tractores y establecer indicadores de seguimiento para monitorizar la evolución de la comarca».
En este sentido, ha recordado que el plan de actuación diseñado para la comarca pretende «garantizar a todas las personas que viven en Busturialdea las oportunidades de desarrollar en general un proyecto de vida». Este programa –ha añadido– seguirá el modelo de los desarrollados en las denominadas Zonas de Actuación Prioritarias, y tendrá «un enfoque integral, cubriendo todas las dimensiones de desarrollo socioeconómico», garantizando siempre el respeto a «esa condición de Reserva de la Biosfera».
El consejero ha manifestado que este proceso «destaca por su carácter participativo e integrado». «Se ha avanzado mucho, pero aún queda mucho por hacer y esta es hoy nuestra labor», ha afirmado Jauregi, quien ha asegurado que el compromiso del Gobierno con Urdaibai «sigue vigente». «Vamos a seguir trabajando para que Urdaibai siga siendo un referente de desarrollo sostenible y calidad de vida», ha añadido.
Respecto al Guggenheim Urdaibai, ha reconocido que desde Lakua «probablemente no se ha tenido el acierto» de compartir, en primer lugar; y explicar, después, algunas de las cuestiones en relación a este proyecto. En todo caso, ha considerado que esta es una iniciativa que «merece» que ser tenida en cuenta, como también «merecen» ser escuchadas «las inquietudes de la ciudadanía».
«Urdaibai, como comarca o zona de actuación preferente, necesita de múltiples actuaciones», ha indicado, para añadir a continuación que «las instituciones implicadas queremos hacer el mejor proyecto para Urdaibai y para Busturialdea», un objetivo en el que –ha destacado– las garantías a la protección del medio ambiente son «innegociables».
Más allá de la legislatura
El objetivo –ha añadido– es «establecer un modelo de desarrollo y garantizar un futuro socioeconómico para la comarca», una meta que ha advertido de que podría requerir de «un horizonte temporal superior probablemente a los próximos cuatro años de legislatura».
En todo caso, ha precisado que «el museo no es el único proyecto que las instituciones hemos puesto y vamos a poner sobre la mesa para satisfacer todas las necesidades de la comarca». Jauregi también ha destacado la importancia del «proceso de escucha» iniciado en este sentido por las instituciones.
Por parte del PP, Álvaro Gochi ha reprochado al consejero su «autocomplacencia», y ha afirmado que «si no dejamos a la comarca que se desarrolle, al final se acabará muriendo». En este sentido, ha reprochado a Lakua y a la Diputación de Bizkaia su permanente «marcha adelante y marcha atrás» en relación al Guggenheim Urdaibai.
«Incompatible»
El parlamentario de Sumar, Jon Hernández, ha denunciado que el proyecto del Guggenheim Urdaibai «es incompatible con cualquier planteamiento de equilibrio entre desarrollo socioeconómico y conservación de este entorno», por lo que ha expresado su rechazo al mismo.
Por parte de los grupos que apoyan al Ejecutivo, Elena Lete (PNV) ha afirmado que «si se hiciera» el Guggenheim de Urdaibai «sería en respetando totalmente el medio ambiente y la sostenibilidad».
Desde el PSE, Itxaso Asensio ha afirmado que «el cuidado del medioambiente y el desarrollo económico sostenible pueden ir de la mano», y que Urdaibai «puede ser una gran oportunidad para ello».

Llueve sobre mojado en Rioja Alavesa: «Hay gran desolación y desánimo entre los viticultores»

Los sanfermines han terminado: cientos de afectados en el último encierro, el de la villavesa

Denuncia contra el Ayuntamiento de Donostia por la vía de acceso al chalet de Xabi Alonso

Aste Nagusiko egitaraua aurkeztu dute Donostiako Piratek, Pentsiodunen Mugimendua ardatz
