
El donostiarra Anton Legorburu, integrante de Basque Team, ha vuelto a destacar con la selección estatal de rugby seven al lograr la medalla de plata en el Campeonato de Europa, cuya segunda y definitiva serie se ha disputado este fin de semana en Hamburgo. A pesar de perderse la primera serie en Makarska (Croacia) por lesión, el guipuzcoano regresó por todo lo alto y fue clave para que el combinado estatal se adjudicara el tercer puesto en la cita alemana y la plata en el cómputo global.
El equipo dirigido por Matías Tudela firmó una primera fase impecable en el Grupo B, con victorias contundentes frente a Suecia (56-0), República Checa (42-26) y Alemania (26-12). Ya en cuartos de final, España volvió a encontrarse con el conjunto anfitrión, al que también superó (14-12) tras un partido muy igualado. Sin embargo, en semifinales, Italia cortó su camino hacia el oro al imponerse por 12-21, en un duelo en el que el equipo español no consiguió hacerse con el control de la posesión.
A pesar del tropiezo, los de Tudela se repusieron y cuajaron un gran partido en la final por el tercer puesto, venciendo a Gran Bretaña por 31-12, lo que permitió cerrar su participación con buenas sensaciones y asegurar la segunda plaza continental, merced también a la plata obtenida en la serie de Croacia. En aquella primera serie, fue el turno del debut del también guipuzcoano Martin Sorreluz, que no ha podido participar en Hamburgo.
Referente en un curso brillante
Para Anton Legorburu, este éxito europeo no es más que la guinda de una temporada sobresaliente. El jugador de Donostia ha sido uno de los pilares del equipo estatal durante las World Rugby Sevens Series, competición en la que firmaron una histórica plata mundial en la gran final disputada en Los Ángeles. En una entrevista concedida a NAIZ tras aquel logro, Legorburu señalaba la importancia de tener ya la mirada puesta en los próximos grandes retos: «En Los Ángeles lo hemos hablado: dentro de tres años, los Juegos [Olímpicos] son aquí».
Una declaración de intenciones que refleja tanto la ambición del jugador como la de todo un grupo que se ve capaz de llegar en plena forma a los Juegos Olímpicos de 2028, que precisamente se celebrarán en la ciudad californiana.
Amets Ulibarri y Anne Fernández
En el cuadro femenino, también hubo presencia vasca. Amets Ulibarri y Anne Fernández de Corres disputaron la primera serie, mientras que Anne –becada por Basque Team al igual que Legorburu– también fue de la partida en Hamburgo. El equipo dirigido por María Ribera realizó una excelente fase de grupos y alcanzó las semifinales, donde cayó ante Polonia (19-5). En la final por la tercera plaza, no pudieron superar a Francia (17-7), pese a dejar una muy buena imagen, con una defensa aguerrida y una actitud combativa hasta el último minuto.
Tanto en categoría masculina como femenina, el rugby vasco vuelve a estar presente en la élite europea, con jóvenes talentos que siguen acumulando experiencia internacional y elevando el nivel competitivo de un deporte que no deja de crecer.

Repulsa multitudinaria tras la agresión sexual del viernes en sanfermines

Llueve sobre mojado en Rioja Alavesa: «Hay gran desolación y desánimo entre los viticultores»

Los sanfermines han terminado: cientos de afectados en el último encierro, el de la villavesa

Denuncia contra el Ayuntamiento de Donostia por la vía de acceso al chalet de Xabi Alonso
