
Durante la llamada Gran Colisión, hace aproximadamente 110 millones de años, afloraron en la costa de Bizkaia caprichosas formaciones rocosas que, durante 60 millones de años, se fueron formando debajo del mar.
El plato fuerte de este tesoro geológico es el Flysch Bizkaia, mucho más que un espacio donde recibir una sorprendente "Master Class" de geología. Su entorno y su alto atractivo paisajístico, lo convierten además en un telón de fondo privilegiado donde vivir aventuras y experiencias para todos los gustos.
La mejor opción para conocer los secretos que esconden las rocas del Flysch de Bizkaia son las visitas guiadas por expertos geólogos. Se pueden realizar a través de excursiones a pie o en barco. En ambas modalidades, se programan diferentes salidas para visitar los 16 Lugares de Interés Geológico, cada uno con su origen, su historia y sus peculiaridades, desde las huellas de un gran meteorito hasta erupciones volcánicas submarinas que dieron lugar a caprichosas formas de roca.
Pero el Flysch de Bizkaia nos abre un espacio de sorprendentes acantilados, senderos, calas y playas que son el escenario ideal para el ocio, el deporte y la aventura.
En la web flyschbizkaia.eus se recogen, de manera actualizada, todas las actividades que se programan en este espectacular entorno.
Las opciones son muy variadas y abarcan un amplio abanico de público. Desde el "tardeo" tan de moda ahora, pero en modalidad velero, hasta talleres de yoga en la playa, actividades en familia, cursos de surf, coasteering, salidas en kayak...
De esta manera, el geoturismo se está consolidando con fuerza a lo largo y ancho de la costa de Bizkaia y junto con él, todos los valores que trae consigo, desde el compromiso con el desarrollo local hasta el cuidado y respeto por el medio ambiente.
Por eso, miles de visitantes atraídos cada año por la geodiversidad y los secretos que esconden las rocas del Flysch de Bizkaia, acaban también sorprendidos por su entorno, su alto valor paisajístico, por todas las posibilidades de ocio que ofrece y, cómo no, por la singularidad cultural y gastronómica de Getxo y de los 24 pueblos que forman la comarca de Uribe.

Aizarotz, demostración palpable de que hay fórmulas para contrarrestar el despoblamiento rural

«Que Iruñea apueste por la dignidad colectiva ante el genocidio israelí es algo grandioso»

La renovación de Nico Williams, una operación «a lo bajini»

«Matxirulo, zure parranda bukatu da», autodefentsa feministarako deia Iruñean
