NAIZ

Sare recorre el centro de Iruñea para impulsar Sanfermines sin presos de una vez por todas

Al igual que hacía la ciudadanía de Iruñea ya en 1978, Sare ha reivindicado este viernes con una kalejira la vuelta a casa de los presos para Sanfermines. Una situación que 47 años después sigue provocando «un sufrimiento injusto a muchas familias», recuerda, reclamando aplicar la ley sin trampas.

La marcha, por las calles que serán epicentro festivo estos días.
La marcha, por las calles que serán epicentro festivo estos días. (Jagoba Manterola | Foku)

Sare Herritarra ha celebrado este viernes en Iruñea su tradicional movilización previa a sanfermines, con el objetivo de denunciar la situación de los presos vascos ante una ciudad que empieza a estar tomada por miles de turistas. En esta ocasión han reivindicado que los presos puedan estar en casa en fechas tan señaladas.,

En la kalejira que ha recorrido las calles de Alde Zaharra de la capital navarra, que poco a poco es tomada por visitantes que han contemplado la movilización con interés y la han grabado con sus móviles, Sare ha destacado que «si hay algo que define a los sanfermines, eso es su carácter participativo, el protagonismo de la gente».

Y así, «cuando a la gente se le da la oportunidad no solo de opinar sino también de decidir, es cuando sale una y otra vez a flote ese corcho que es reflejo de las mejores esencias de las gentes de Iruñea. De esa Iruñea alegre y rebelde que Martín Villa y sus secuaces quisieron escarmentar en aquel trágico 8 de julio de 1978 y que, 47 años después, sigue en pie un pueblo que busca soluciones donde todavía hoy hay injusticias, medidas excepcionales y mucho sufrimiento».

En este «momento histórico», han querido subrayar «la necesaria reintegración en la vida social de las personas que siguen presas por motivaciones políticas», las cuales «deberían encontrarse ya en sus hogares si se aplicara de forma ponderada y justa la legislación penitenciaria vigente».

Concretamente, Sare ha criticado que los presos vascos cumplen «desde hace tiempo los requisitos establecidos por la ley para acceder a regímenes de cumplimiento abiertos», como el tercer grado o la libertad condicional, debiéndose su permanencia en prisión únicamente a «la obsesión por mantener una política de excepción que busca cronificar, eternizar, un problema político que ya ha causado demasiado sufrimiento a todas las partes».

Para Sare, la vuelta a sus hogares de las personas presas supondría «un paso de gigante en la normalización política de nuestra sociedad». Ha recordado que, precisamente, la aparición en la plaza de toros de una pancarta con el lema ‘Amnistía’ fue el momento elegido por la Policía para «activar la operación de castigo a Iruñea» que acabó con centenares de personas heridas y causó la muerte de Germán Rodríguez. «Que 47 años después haya personas presas, exiliadas o deportadas por motivaciones políticas sigue siendo un factor que, además de provocar un sufrimiento injusto a muchas familias, perturba el normal devenir de la vida social y la convivencia de nuestra sociedad», han denunciado.

Por todo ello, han hecho un llamamiento al pueblo de Iruñea a movilizarse también en Sanfermines por unos fiestas sin personas presas, exiliadas o deportadas.

La movilización ha recorrido las calles que hervirán de fiesta estos próximos diez días: Plaza del Castillo, Estafeta, Mercaderes y Plaza Consistorial.