9 de abril. Protesta de ciudadanos surcoreanos en contra de la guerra. (Jung YEON-JE / AFP)
9 de abril. Protesta de ciudadanos surcoreanos en contra de la guerra. (Jung YEON-JE / AFP)
8 de abril. Japón ha desplegado defensas antimisiles en su capital, Tokyo, en previsión de un eventual ataque de Corea del Norte. (Yoshikazu TSUNO /AFP)
8 de abril. Japón ha desplegado defensas antimisiles en su capital, Tokyo, en previsión de un eventual ataque de Corea del Norte. Corea del Sur desplegó destructores el 5 de abril en el Mar Amarillo. (Yoshikazu TSUNO /AFP)
5 de abril. El Gobierno de Kim Jong-un aconseja al personal de las emabajadas foráneas abandonar el país antes del 10. En la imagen, soldados norcoreanos disparan a la imagen del ministro de defensa surcoreano. (KCNA VIA KNS)
5 de abril. El Gobierno de Kim Jong-un aconseja al personal de las emabajadas foráneas abandonar el país antes del 10. En la imagen, soldados norcoreanos disparan a la imagen del ministro de defensa surcoreano. (KCNA VIA KNS)
Imagen tomada el 15 de abril de 2012 donde se pueden apreciar los misiles Musudan. (Ed JONES/AFP)
4 de abril. Corea del Sur afirma que ve indicios de que Corea del Norte ha trasladado un misil con alcance de 4.000 Km a la costa oriental. (Ed JONES/AFP)
3 de abril. EEUU anuncia que ha preparado baterías de misiles en la isla de Guam, para defenderse ante un eventual ataque norcoreano. (AFP PHOTO)
3 de abril. EEUU anuncia que ha preparado baterías de misiles en la isla de Guam, para defenderse ante un eventual ataque norcoreano. (AFP PHOTO)
Camiones surcoreanos han tenido problemas pasa salir del complejo industrial de Kaesong. (Jung YEON-JE/AFP)
3 de abril. Corea del Norte prohíbe la entrada de trabajadores surcoreanos en Kaesong, muestra única de la colaboración entre el norte y el sur. (Jung YEON-JE/AFP)
Reunión en Pyongyang de los trabajadores del Ejército de Corea del Norte. (KNS / AFP)
3 de abril. Corea del Norte notifica oficialmente a EEUU que ha autorizado un posible ataque. En imagen Congreso del Partido del Trabajo. (KNS / AFP)
Soldados surcoreanos en un campo de entrenamiento militar en la frontera con el Norte tras las declaraciones de la presidenta del país. (Jung YEON-JE/AFP)
2 de abril. Seúl ordena «responder con fuerza» en caso de un ataque de Corea del Norte. (Jung YEON-JE/AFP)
2 de abril. EEUU y Corea del Sur apuestan por «fortalecer la disuación ante la amenaza nuclear». (Saul LOEB / AFP PHOTO)
2 de abril. Yun Byung-se (min. ext. Corea del Sur) y John Kerry (Sec. Est. EEUU) apuestan por «fortalecer la disuación ante la amenaza nuclear». (Saul LOEB / AFP PHOTO)
1 de abril. EEUU traslada desde Pearl Harbour un sofisticado radar naval para controlar los movimientos norcoreanos. (Daniel BARKER / AFP PHOTO)
1 de abril. EEUU traslada desde Pearl Harbour un sofisticado radar naval para controlar los movimientos norcoreanos. (Daniel BARKER / AFP PHOTO)
29 de marzo. Manifestación multitudinaria en Pyongyang. Al día siguiente llega la declaración de ‘estado de guerra’. (KCNA via KNS)
29 de marzo. Manifestación multitudinaria en Pyongyang. Al día siguiente llega la declaración de ‘estado de guerra’. (KCNA via KNS)
El líder norcoreano, Kim Jong-Un firma la orden de disponer sus misiles en ‘stand-by’. (KCNA via KNS)
29 de marzo. El líder norcoreano Kim Jong-Un firma la orden de disponer sus misiles en ‘stand-by’. (KCNA via KNS)
28 de marzo. EEUU sobrevuela la península con bombarderos B-2. Pyongyang lo toma como una provocación. (Tim SLOAN / AFP PHOTO)
28 de marzo. EEUU sobrevuela la península con bombarderos B-2. Pyongyang lo toma como una provocación. (Tim SLOAN / AFP PHOTO)
26 de marzo. Surcoreanos protestan en el aniversario del hundimiento del buque ‘Cheonan’. (Kim JAE-HWAN / AFP)
26 de marzo. Surcoreanos protestan en el aniversario del hundimiento del buque ‘Cheonan’. (Kim JAE-HWAN / AFP)
22 de marzo. Ciudadanos norcoreanos queman la bandera de Corea del Norte junto a la fotografía de su líder. (Jung YEON-JE / AFP PHOTO)
22 de marzo. Ciudadanos surcoreanos queman la bandera de Corea del Norte junto a la fotografía de su líder. (Jung YEON-JE / AFP PHOTO)
22 de marzo. Kim Jong-Un da instrucciones de responder «a la velocidad del rayo» ante un eventual estallido de la guerra, durante la visita a instalaciones de las fuerzas especiales de su Ejército. (KCNA)
22 de marzo. Kim Jong-Un da instrucciones de responder «a la velocidad del rayo» ante un eventual estallido de la guerra, durante la visita a instalaciones de las fuerzas especiales de su Ejército. (KCNA)
19 de febrero. Vuelo de bombarderos B-52 estadounidenses en la península coreana durante las maniobras conjuntas con Corea del Sur.
19 de marzo. Vuelo de bombarderos B-52 estadounidenses en la península coreana durante las maniobras conjuntas con Corea del Sur.
Instantáneas de la crisis coreana

Los últimos compases del invierno de este 2013 han venido acompañados de la enésima escalada de tensión en la península coreana. Enfrentamientos dialécticos que parten de los vuelos de bombarderos estadounidenses en Corea del Sur, según Corea del Norte que los tacha de «provaciones imprudentes». Son consecuencia de una nueva prueba nuclear realizada por Kim Jong-Un en febrero, según EEUU y Corea del Sur. Tras esta prueba llegaron las sanciones de la ONU y el incremento de las maniobras militares conjuntas de los aliados surcoreanos y estadounidenses.

05 ABR. 2013