NAIZ

Adiós a Germano Celant, el creador del «arte povera» o pobre

El gran teórico, crítico y comisario de exposiciones italiano Germano Celant ha fallecido en Milán tras dos meses de lucha contra el Covid-19. Figura de referencia del arte global, fue el creador del concepto revolucionario y comprometido del «arte povera» o arte pobre, con que englobó a las creaciones de artistas que utilizaban materiales de desecho.

Germano Celant. (MUSEO GUGGENHEIM)
Germano Celant. (MUSEO GUGGENHEIM)

El historiador de arte y crítico italiano Germano Celant ha muerto a los 80 años en un hospital de Milán por complicaciones derivadas del nuevo coronavirus.

Nacido en Génova en 1940, llevaba dos meses ingresado en la UCI tras sentir los primeros síntomas  después de un viaje a Estados Unidos, que se vieron agravados por un cuadro de diabetes, ha informado la publicación italiana 'Artribune'.

Está considerado como el padre del ‘arte povera’ (arte pobre, en italiano), cuyo término acuñó con solo 27 años y que provocó una revolución al marcar el desarrollo posterior del arte en su país. Era un movimiento de guerrilla, en contra de lo oficial,  un arte comprometido.

Arte contra de lo comercial

Este movimiento artístico, que se extendió durante los años 60 y 70, huía de los materiales y los procesos tradicionales de la creación plástica. Materiales como tierra, escombros, harapos y jirones de tela o troncos de árboles, o también materiales de desecho que constituían toda una declaración de principios y una manifestación de rechazo frente a los valores comerciales y consumistas del sistema de galerías y el estridente pop art.

Formaron parte de este movimiento artistas como Jannis Kounellis, Alighero Boetti, Luciano Fabro, Giulio Paolini o Pino Pascali, que expusieron en la primera exposición en la Galería La Bertesca de Génova.

En Bilbo, con Artschawager

Celant, director de la primera Bienal de Arte y Moda de Florencia y de la Bienal de Venecia en 1997, fue el responsable de la exposición que el pasado mes de febrero acogió el Museo Guggenheim de Bilbo sobre la trayectoria creativa de Richard Artschwager (Washington, D. C., 1923 - Albany, Nueva York, 2013).

Este doctor en Arte y Teoría Contemporáneos ha comisariado cientos de exposiciones en todo el mundo, habiendo sido además conservador de arte contemporáneo en el Guggenheim de Nueva York. También ha sido director artístico de la Fundación Prada.