
El cantautor cubano Pablo Milanés murió en la noche del lunes al martes a los 79 años tras permanecer ingresado en Madrid durante más de una semana.
Milanés, una de las voces más reconocidas de la música cubana, fue el fundador y artífice del sonido de la Nueva Trova junto a otros reconocidos artistas como Silvio Rodríguez y Noel Nicola.
Autor de clásicos como ‘Yolanda’, Milanés publicó más de 40 discos a lo largo de su carrera y obtuvo, entre otros, el Premio Nacional de Música de Cuba y el Grammy Latino a la Excelencia Musical.
El cantautor cubano fue hospitalizado el 12 de noviembre en Madrid por «los efectos de una serie de infecciones recurrentes que en los últimos tres meses han venido afectando a su estado de salud», según un comunicado de entonces de su oficina artística.
A partir de ese momento suspendió varias actuaciones que tenía previstas en Iruñea, Ciudad de México y Santo Domingo.
En Euskal Herria era una voz muy habitual, porque siempre incluía destinos vascos en sus giras: 1999, 2000, 2006, 2013, 2015, 2021... La Nueva Trova Cubana que él o Silvio Rodríguez representaron ha sido una referencia musical y también en cierto modo política desde los años 70 y 80.
Esta situación clínica, añadía la nota, «es secundaria a una enfermedad oncohematológica que sufre desde hace varios años y que le exigió instalarse en Madrid» a finales de 2017 para recibir tratamiento.
El comunicado explicaba que «de momento ha sido necesario cancelar los conciertos previstos en las próximas semanas y suspender toda su actividad artística mientras dure esta circunstancia».
Pablo Milanés ya tuvo que cancelar en septiembre pasado algún concierto. Una de sus últimas actuaciones en directo fue en junio pasado en La Habana.
En una entrevista concedida a 7k en abril de 2021, Milanés se pronunciaba abiertamente sobre sus enfermedades. «Mis amigos más cercanos siempre me dicen que tengo una mala salud de hierro, desde hace décadas», indicó.
Y recordó que «a los 35 años empezaron mis problemas degenerativos en las caderas, que me obligaron a tener más de 22 operaciones, y luego vinieron otros, por lo que he aprendido a vivir entre la calle y los hospitales. Desde luego, creo que es algo que ha determinado mi vida y mi personalidad, pero también me ha servido para sobrellevar la vida mejor».

Fermin Muguruzaren omenezko mural bat margotu dute Valentziako institutu batean

Diversión para todos los públicos

«Hemen hainbeste denboran jarraitu nauen eta euskaraz ez dakien jendea ere badago»

Antxoa eltzekariak piper txorizerorekin

El árbol como medicina natural: disminuye el estrés y evita enfermedades

El anuncio de cinco traslados sella el fin de la dispersión tras 34 años de sufrimiento

Indar harremana da, ergela

De la grada al césped, las Mater Series de rugby reúnen en Bilbo a más de 300 mujeres
