MOTOR

Los clásicos regresan a Montecarlo

Después del paréntesis provocado por la pandemia en 2021, este año hemos podido volver a disfrutar del rally Montecarlo Histórico, que en su 24ª edición ha contado con una participación algo inferior a la de otros años –256 equipos–, aunque ello no ha restado nada de encanto a esta mítica prueba de regularidad, que en esta ocasión ha tenido que enfrentarse a tramos muy técnicos, la mayor parte sobre asfalto seco, aunque el hielo y la nieve también han hecho acto de presencia. Tras recorrer un total de 17 tramos entre los días 29 de enero y 1 de febrero, los ganadores han sido los gemelos belgas Antoine y Philippe Cornet de Ways Ruart, a bordo de un Porsche 911 del año 1965, mientras que en categoría femenina, las ganadoras han sido las italianas Alexia Giugni y Ornella Pietropaolo que, a bordo de un Renault Alpine A110 de 1971, lograban clasificarse en el undécimo puesto de la general.

Como es habitual en la prueba organizada por el Automóvil Club de Mónaco (ACM), los 256 participantes partieron de tres ciudades europeas –Milán, Reims y Bad Homburg, junto a Frankfurt– rumbo al Principado de Mónaco, donde a las 6 de la mañana del sábado 29 de enero dio comienzo la primera etapa con final en Valence. Durante los cuatro días que duró la carrera, los participantes se enfrentaron a tramos muy técnicos, entre los que no faltó el mítico Col de Turini, en la noche del martes 1 de febrero. Esa misma mañana, los participantes pasaron por dos de los tramos que una semana antes habían recorrido los potentes Rally1 del Mundial, por lo que el asfalto no se encontraba en las mejores condiciones.

La mayor parte del rally se desarrolló sobre asfalto seco, aunque el hielo también hizo acto de presencia, así como la nieve, aunque de forma muy puntual. Fue al mediodía del lunes día 31, cuando una intensa nevada obligó a suspender el tramo SR12 del Col de Gaudissart, que se suponía iba a ser determinante para la clasificación de la jornada. Pero finalmente, en esta especial solo pasaron los primeros 33 competidores, 16 de los cuales tuvieron que retroceder debido a la nieve.

De los 256 inscritos, 205 consiguieron llegar a la meta de Mónaco, siendo los ganadores Antoine y Philippe Cornet de Ways Ruart, a bordo de un Porsche 911 del año 1965 y con un total de 1.800 puntos. En segundo lugar, con 1.950 puntos, se clasificaron los cántabros Alvaro Ochagavias y Manuel Macho, con otro Porsche 911, en este caso de 1973, mientras que el tercer puesto, con 1.990 puntos, fue para los italianos Massimo Canella y Vittorio Berzero, a bordo de un Renault 12 Gordini del año 1972. La clasificación femenina estuvo encabezada por las también italianas Alexia Giugni y Ornella Pietropaolo, que a bordo de su Renault Alpine A110 de 1971 obtuvieron 2.330 puntos y un meritorio undécimo puesto.

A su llegada a Mónaco, los gemelos belgas afirmaron que «es un gran honor para nosotros» ganar este mítico rally, al tiempo que recordaban las dificultades que encontraron en los tramos disputados a primera hora de la mañana a causa del hielo. «Las dos últimas especiales nocturnas han sido muy intensas y estamos muy contentos de inscribir nuestro nombre en el palmarés de esta fantástica prueba. Un podio ya habría sido una magnífica recompensa, pero esta victoria es pura felicidad», declararon Antoine y Philippe.

El rally Montecarlo Histórico finalizó con la tradicional Gala y Entrega de Premios organizada en la noche del miércoles día 2 en la Sala de las Estrellas del Monte-Carlo Sporting Club.

Variada participación. La menor participación con respecto a años anteriores no restó nada de encanto a esta mítica prueba de regularidad reservada a los automóviles que corrieron en la versión de velocidad anterior a 1982. Entre los participantes, se encontraban auténticas joyas con más de sesenta años a sus espaldas como dos Porsche 356 A del año 1956 de sendos equipos francés y británico, o un Alpine A106 de 1956, los más antiguos de la lista de inscritos. También encontramos un Saab 93 A del año 1957; varios modelos de 1960 como un Porsche 356 B y dos Volvo PV 544; otros cuantos de 1961, como un Austin A40 Farina, un Alfa Romeo Giulietta, un Saab 96 o un Jaguar Mk2; un Volvo 121 y un Skoda 1000 MB del año 1964; tres Volvo 122 S del año 1965, dos Austin Mini Cooper S de 1965 y 1966 o un Citroën DS 21 de 1967.

Entre los coches de los años 70, no faltaron modelos emblemáticos como los Lancia Stratos, Renault 5 Alpine, Opel Kadett GTE, Fiat 124 Abarth, BMW 2002 tii, Porsche 911 o Ford Escort MKII; mientras que de los años 80 hubo una variada muestra de Renault 5 Turbo, Audi Quattro o Volkswagen Golf GTI.

Como es habitual, en el Montecarlo Histórico se dio cita también una amplia representación de coches de Europa del Este, con dos Volga M21 de 1961 y 1964, dos Moskvitch 408 de 1965 y 1966, dos Skoda 110 L de 1970 y 1971, un Skoda 130 RS de 1976, varios Zastava 1100 del año 1979 o dos Lada 1500 de 1974 y 1982.

Como curiosidad, este año también ha participado un equipo japonés a bordo de un Toyota Celica 1600 de 1975. Asimismo, entre los pilotos más ilustres se encontraba el presidente del grupo PSA, el portugués Carlos Antunes Tavares, gran aficionado a los clásicos y que esta vez se pasaba de Peugeot a Lancia para participar en la carrera a bordo de un Stratos del año 1975, marca que desde hace dos años pertenece al conglomerado Stellantis, resultante de la fusión entre el grupo PSA y Fiat Chrysler Automobiles.