Fondos de inversión
La Comisión Nacional española del Mercado de Valores (CNMV) advierte de que va a comenzar a considerar las directrices de la Autoridad Europea de Valores y Mercados para autorizar fondos que utilicen términos relacionados con la sostenibilidad tanto ambiental, social o de gobernanza.
El objetivo que se persigue con las nuevas normas es que los fondos dejen de usar términos relacionados con la sostenibilidad que puedan resultar injustos, poco claros o engañosos. Es decir, que practiquen un lavado verde en su imagen empresarial. Y esto porque ya hay establecidos en la Unión Europea estándares comunes para los gestores de fondos cuando promueven Organismos de Inversión Colectiva en Valores Mobiliarios y Fondos de Inversión Alternativo utilizando en su nombre un término relacionado con la transición, el impacto o la sostenibilidad, aumentando así la armonización a nivel europeo y la protección de los inversores.
Las nuevas directrices empiezan a aplicarse desde el 21 de noviembre. De esta forma, cualquier fondo nuevo que se cree después de esta fecha deberá aplicarlas de forma inmediata. Los fondos anteriores tendrán seis meses adicionales para adaptarse a las nuevas normas.
A partir de ahora, la CNMV pasa a alinearse con las pautas comunes europeas para garantizar que los gestores cumplan con su obligación de actuar con honestidad y lealtad en el ejercicio de su actividad, así como con la obligación de que toda la información incluida en las comunicaciones comerciales sea imparcial, clara y no engañosa. Hay que acabar con el lavado verde en este sector financiero, que es el más complejo de seguir el rastro. Y es que, al margen de que haya clientes que primen la rentabilidad de su dinero, sea cual sea el método, también hay que primar la ética en las operaciones. Toca jugar limpio. (Fuente: CNMV)