
Este sábado se cumple el primer aniversario del «cese de actividad armada» decretado por ETA. En una declaración para la Historia, la organización vasca difundió un comunicado para abrir un nuevo ciclo en Euskal Herria.
La declaración fue difundida en sus ediciones digitales por GARA y “Berria”, y no tardó en saltar a todo el planeta ya que tambien fue difundida por la BBC y el diario “The New York Times” –ambos medios internacionales también recibieron el comunicado–.
La decisión ha marcado con claridad un antes y un después, avanzando por la senda marcada por la iniciativa política de la izquierda abertzale iniciada aproximadamente dos años antes.
La declaración se produjo apenas tres días después de que en la Conferencia Internacional para Promover la Resolución del Conflicto celebrada en Aiete, se emplazara a ETA a decretar el cese definitivo de su actividad.
ETA surgió en 1959, por lo que ha cumplido ya más de medio siglo de vida. Su primera acción mortal fue el tiroteo que costó la vida a un guardia civil en Benta Handi (Tolosa) en 1968, en una acción en la que también perdió la vida su activista Txabi Etxebarrieta.
El enfrentamiento armado ha producido más de 1.300 víctimas mortales. Se calcula que en atentados de esta organización han fallecido en torno a 850 personas, mientras que en ese periodo la represión estatal ligada al conflicto ha acabado con 474 vidas, según los datos recopilados por Euskal Memoria.

Por qué Podemos le puede aguar la noche del 28M al PP

Y cuando menos te lo esperas, alguien te dice que no te da una entrevista

Paracaidistas del PP al asalto de las dos grandes atalayas de EH Bildu: Lizarra y Tafalla

Campaña en el barro: apuntan al PNV como autor de un vídeo con mentiras contra Oskar Matute
