NAIZ.INFO
CIUDAD DE GAZA

La tregua entre Israel y las milicias de Gaza supera su primera fase

La primera jornada de tregua entre Israel y las milicias palestinas ha transcurrido sin incidentes y en calma, mientras las partes se preparan para concretar los puntos más controvertidos del acuerdo, entre ellos el alivio del bloqueo a Gaza.

Un policía palestino celebra su retorno a la comisaría en la que trabajaba, destruida por los israelíes. (Mahmud HAMS/AFP PHOTO)
Un policía palestino celebra su retorno a la comisaría en la que trabajaba, destruida por los israelíes. (Mahmud HAMS/AFP PHOTO)

La fase inicial del acuerdo, la de cesar todas las hostilidades, la han cumplido a rajatabla, y ninguna de las partes ha denunciado violación alguna en las primeras veinticuatro horas desde que entró en vigor.

«Minutos después de entrar la tregua en vigor las milicias de Gaza dispararon tres cohetes, uno de los cuales fue derribado, pero desde entonces no ha habido lanzamientos», ha asegurado a última hora de este jueves a Efe un portavoz militar israelí.

Por parte palestina tampoco ha habido quejas y la población en la franja ha aprovechado la jornada para volver a la normalidad y cerrar las estadísticas de la ofensiva ‘Pilar Defensivo’.

Ashraf Al-Qedra, portavoz del Ministerio de Sanidad en Gaza, ha dicho que la cifra de muertos se ha elevado a 164, dos más que al declararse la tregua anoche, y los heridos a cerca de 1.300.

Las dos nuevas víctimas mortales son una niña de 4 años y un varón de 19 cuyos cadáveres han sido encontrados entre los escombros de la casa, en Gaza capital, de la familia Al-Dalu, que perdió el lunes a otros nueve miembros.

Entre los muertos –más de la mitad civiles, según el portavoz– hay 45 niños y 12 mujeres.

En Israel, un teniente de la reserva que había resultado herido de gravedad horas antes de entrar en vigor la tregua ha fallecido en un hospital de la ciudad de Beer Sheva, lo que ha elevado las víctimas mortales a seis, cuatro de ellos civiles.

El número de heridos israelíes asciende a cerca de medio centenar, la mayoría de forma leve.

La ausencia de hostilidades ha permitido a la ciudadanía gazací retomar algunas de sus actividades de rutina, regresar a los hogares destruidos para recuperar pertenencias o, simplemente, visitar a familiares y amigos heridos.

Pero la pregunta que se hacían todos hoy, tanto en Gaza como en Israel, es cuánto durará una tregua que fue arrancada casi a la fuerza por el presidente egipcio, Mohamed Mursi.

«Si la calma se viola, actuaremos», ha afirmado en un acto público el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, mientras que el titular de Defensa, Ehud Barak, ha confesado en una entrevista con el canal 2 de la televisión de su país que «no sabemos cuánto durará».

En Gaza, donde las marchas de victoria se han sucedido a lo largo del día, se han repetido las mismas advertencias.

Segunda fase

Una vez estabilizado el alto el fuego, las dos partes deberán pasar «a las 24 horas», según el acuerdo, a una segunda fase de negociación sobre la apertura de los pasos fronterizos de la bloqueada Gaza -con Egipto y con Israel- y sobre una mayor de libertad de movimientos para su población.

El texto del acuerdo, aunque explícito, ya ha dado pie a interpretaciones y mientras Hamas asegura que en ambos casos se trata de requisitos acordados, Israel plantea que lo que se ha establecido es que las partes eleven temas a negociar.

«Pueden ser esos u otros», ha asegurado Barak al descartar que Israel haya accedido a esas demandas y ha destacado que el contrabando de armas a Gaza es otro de los puntos.

La interpretación de los acuerdos no ha sorprendido en una zona donde la mayoría de los documentos firmados desde 1993 entre palestinos e israelíes acaban sucumbiendo a todo tipo de inclemencias, con la diferencia de que en este caso hay una tercera parte que actúa de garante: Egipto.