
El parlamentario de UPyD, Gorka Maneiro, se interesó por los detalles de ese «despilfarro» y el Departamento de Seguridad remitió a la Cámara algunas cifras, aunque no todas. Por ejemplo, evitó concretar el número exacto de ertzainas que participaron en el operativo, aunque sí ofreció otros números que sirven para hacerse una imagen de su envergadura.
A la pregunta de cuántos agentes se desplazaron a Ondarroa para proceder a la detención de Urtza Alkorta y qué número de vehículos participaron en la operación, el Departamento de Seguridad responde que «en la actuación policial intervinieron el número de agentes preciso para garantizar el cumplimiento de la orden judicial de detención, de acuerdo a las circunstancias del caso».
Cabe recordar que Urtza Alkorta estuvo protegida por decenas de personas que participaron en el «muro popular» levantado en el emblemático puente de Ondarroa. La Ertzaintza estuvo retirando uno a uno a los vecinos que intentaban entorpecer el arresto.
Según la respuesta de Estefanía Beltrán de Heredia, en el operativo participaron además 38 vehículos, la mayoría de ellos furgonetas, y dos «embarcaciones ligeras», del tipo lanchas neumáticas fueraborda.
La puesta en marcha de este operativo de la Ertzaintza -cuerpo que, cabe recordar, no tenía orden judicial directa de practicar la detención- llevó al Departamento de Seguridad a llamar a un total de 104 agentes de la Brigada Móvil que ese 15 de mayo disfrutaban de su día libre. Además, todos los «beltzas» a los que en esa jornada les correspondía realizar labores de entrenamiento, fueron también movilizados para reforzar la actuación de Ondarroa, suspendiendo para ello las prácticas que tenían previstas.
Según responde Estefanía Beltrán de Heredia a Gorka Maneiro, con la suspensión de los días libres y de los entrenamientos, la Ertzaintza logró que el resto de los servicios policiales que estaban planificados para esas horas se pudieron llevar a cabo.
Esto supuso que el total de horas extras que el Departamento de Seguridad tendrá que pagar o compensar con otras libranzas fue de 998. Según algunos cálculos publicados, en términos económicos estas horas extra podrían tener un coste superior a los 22.000 euros para el Departamento.

El TAV sepultará los restos de un poblado neolítico y de una calzada romana en Gasteiz

Un documento destapa el intento de Escrivá para la mayor privatización de la Sanidad en décadas

A 70 euros la consulta, así han tasado la entrega de la sanidad a las mutuas

Clara Ponsatí, en libertad tras ser detenida al regresar tras cinco años de exilio a Barcelona

Continuidad en Nafarroa y avances generalizados de PNV y EH Bildu, en la macroencuesta de EITB

La falta de inclusión de personas con discapacidad, caldo de cultivo para el bullying

Musk y cientos de expertos llaman a una pausa en los experimentos con inteligencia artificial

Eta hala ez bazan? Ipuinen bitartez mundua eraiki eta deseraiki egin daiteke
