Naiz.info
Donostia

Las Juntas de Gipuzkoa exigen a la Diputación que rechace la posible segregación de Igeldo

Las Juntas de Gipuzkoa han aprobado con los votos de PNV, PSE y PP una propuesta en la que piden a la Diputación que aplique la norma foral 2/2003 en lo referente a la petición de segregación de Igeldo del municipio de Donostia. Dicha norma, aprobada después de que se socilitase oficialmente la desanexión, establece un requisito poblacional mínimo de 2.500 habitantes para crear un nuevo municipio.

Banderola reivindicativa en un balcón de Igeldo. Gorka RUBIO (ARGAZKI PRESS)
Banderola reivindicativa en un balcón de Igeldo. Gorka RUBIO (ARGAZKI PRESS)

En la iniciativa también instan al organismo foral a no continuar con el proceso solicitado por la asociación igeldotarra Itxas Aurre y a «consensuar con el Ayuntamiento de Donostia» cualquier otra iniciativa al respecto.

Itxas Aurre argumenta su propuesta de desanexión, con una consulta popular que la avalaba mayoritariamente, es anterior a la aprobación de dicha Norma foral. En 1998 el Tribunal Superior del País Vasco y en 2003 el Tribunal Supremo le dieron la razón. Ahora la Diputación ha convocado para el próximo 10 de noviembre una consulta popular, de carácter no vinculante, para conocer la postura de los igeldotarras.

Como vía intermedia, el PNV ha planteado que Igeldo sea una entidad local menor, una figura administrativa ya adoptada por el barrio hernaniarra de Ereñotzu. Y hoy se pondrá en marcha en el Ayuntamiento de Deba el proceso para la creación de la entidad local menor de Itziar, que agrupará a todos los barrios rurales alejados del núcleo urbano (Egia, Elorriaga, Endoia, Itsaspe, Lastur Behea, Lastur Goia, Arbiskoa y Mardari, además del propio Itziar) y que será consultado a la ciudadanía a comienzos de 2014.

Martin Ibabe, juntero del PNV y concejal jeltzale en el Ayuntamiento donostiarra, señaló que «hay caminos de colaboración, intermedios, que no se han explorado», y auguró que en caso de celebrarse la consulta este asunto «no va a tener final feliz».

La diputada foral de Administración Foral y Función Pública, Garbiñe Errekondo, ha recordado que ya en 2005 hubo un «intento» en las Juntas para crear una entidad local menor con los ciudadanos de Igeldo, pero «no se logró». También ha incidido en que la única propuesta recibida en Diputación es la de Itxas Aurre, que plantea la segregación, y que ningún grupo municipal donostiarra, salvo Bildu, ha respondido a la invitación del organismo foral «para tratar los pormenores» de la consulta popular.

La juntera de Aralar Maite Sarasua ha destacado que de los 88 municipios de Gipuzkoa, 33 son menores que Igeldo en cuanto a su número de habitantes, y que 48 no llegan a los 2.500 vecinos, por lo que no sabe «cuál es el problema» con Igeldo.

Desde el PSE, Mikel Arrizabalaga se ha aferrado a la norma foral 2/2003 y ha tachado la organización de una consulta popular por parte de la Diputación de «intromisión» en asuntos municipales, mientras que Asun Guerra (PP), se ha preguntado si todo esto »no es más que un numerito de cara a la galería».