
Bilbao, la última persona de Hego Euskal Herria que seguía con vida tras pasar por los campos de concentración nazis, ha fallecido este sábado en la ciudad francesa de Châtellerault, donde residía.
Huérfano de nacimiento (1920, Alonsotegi), fue acogido por una humilde familia y la pobreza que vivió en su infancia le llevó a participar desde muy joven en diversas huelgas y luchas.
En la Guerra del 36, se unió al Batallón Isaac Puente de la CNT, integrado al Eusko Gudarostea. Participó, entre otras, en las batallas de las Intxortas, de Sollube y de Bizkargi.
Marcelino Bilbao, que alcanzó el grado de teniente, apresado por los nazis en junio de 1940, estuvo retenido en varios campos de concentración del Estado francés, hasta que en diciembre de ese año llegó al campo de Mauthausen, donde sufriría y presenciaría infernales atrocidades.
Entre otras cosas, le abren la cabeza con la punta de un pico, enferma hasta agonizar y participa en un experimento que la SS lleva a cabo con 30 prisioneros, de los cuales sobrevivirían 7.
El 10 de abril de 1944 es trasladado al campo anexo de Ebensee, liberado el 5 de mayo de 1945.
Posteriormente, fue acogido por una familia irundarra en Châtellerault, ciudad en la que viviría el resto de sus años.
Hasta el último día de su vida, se interesó por los acontecimientos del mundo actual y siguió con pasión al Athletic pero, sobre todo, luchó contra el olvido del horror que sufrió y de los compañeros caídos en el camino.
Sus vivencias fueron recogidas en el libro ‘Triángulo Azul’.

LAB se concentra frente a un bar de Hondarribia contra la explotación en la hostelería

Bilbao eta Agirrek Patagonian jasandako istripuak eragindako kostuentzat kontua zabaldu dute

La explotación laboral en dos bares de Donostia destapa más en Hondarribia

Odón Elorza dimite como diputado del PSOE: «Mi ideas ya no resultan útiles»

GKS reivindica en las calles la necesidad de construir un Estado socialista

Autismo: Cuando la mochila que más pesa es la institucional

«Los videojuegos pueden ser usados para fines educativos y acercar la Historia a la juventud»

La «ilusión» de Osasuna y el «hambre» del Athletic, frente a frente en semifinales de Copa
