La Plataforma de Papeles y Derechos Denontzat/SOS Racismo ha traslado esta mañana su «más enérgica protesta» por la exlusión de decenas de miles de personas del censo electoral a causa de su origen. Concretamente, Denontzat denuncia que se les niega el derecho a voto a unas 40.000 personas extranjeras residentes en Nafarroa y mayores de 18 años.
Personas que «viven, trabajan y pagan los diferentes impuestos igual que el resto de los ciudadanos», pero que el próximo 24 de mayo no podrán votar ni ser elegidos en las elecciones al Parlamento navarro. En cambio, sí que podrán votar los cerca de 20.000 extranjeros provinentes de países de la Unión Europea, lo que establece una evidente discriminación de derechos dependiendo del origen del migrante.
En un comunicado trasladado a los medios, la plataforma ha señalado que «es necesario que todas las personas que aquí viven tengan derechos políticos y civiles reconocidos», con el objetivo de construir una sociedad «basada en la igualdad efectiva».

Una breve radiografía de los cuidados, a modo de argumentario para el 30N

Otegi no será candidato de EH Bildu a lehendakari: «Cada uno ha de estar donde le corresponde»

Imanol Pradales: muy del partido, institucional y con algún borrón en el expediente

Improvisadores de versos se dan cita en Orio siguiendo «las directrices lingüísticas del TSJPV»

¿Quién asumirá el reto de pelear contra la larga sombra de Urkullu?

Imanol Pradales: muy del partido, institucional y con algún borrón en el expediente

‘Gernikako Arbola’: 170 años del perseguido y querido zortziko elevado a himno de Euskal Herria

«Aukera berdinekin bidea egiten ari gara, eta horrek aurrekoa deseroso sentiarazten du»
