
Partiendo de la documentación judicial y catedralicia, de la hemeroteca y de testimonios de personas contemporáneas de los hechos, Díaz cuenta una historia que es verídica en su mayor parte. El resto lo ha puesto su imaginación, componiendo un relato que no es real al cien por cien, pero que muy bien pudo serlo.
A través de ‘El robo de la catedral’ se intenta desentrañar un suceso que conmocionó a la Iruñea del momento y que tuvo una amplia repercusión en los medios periodísticos estatales.
Fue un suceso que quedó sin desentrañar en parte por la indolencia de las autoridades, en parte por la posible implicación de personas directamente relacionadas con el cabildo y fuerzas vivas del territorio, que hacían que el tema fuera tabú, según explica el autor. Además, ese secretismo pudo ser consecuencia también del alzamiento fascista organizado por Mola y Sanjurjo, que sucedió unos meses después.
José Luis Díaz Monreal (Iruñea, 1943), es licenciado en Geografía e Historia por la Universidad de Educación a Distancia de Iruñea. Ha publicado los relatos históricos ‘La historia olvidada’, ‘Las huelgas de Potasas’, ‘Jacinto Ochoa. La prisión más larga’ y ‘La huelga de 1951 y otros conflictos en Navarra durante los años cincuenta’. ‘El robo de la catedral’ es su primera novela.

Un documento destapa el intento de Escrivá para la mayor privatización de la Sanidad en décadas

Continuidad en Nafarroa y avances generalizados de PNV y EH Bildu, en la macroencuesta de EITB

Espelette : le conseil municipal à nouveau perturbé

«El gran reto es acompañar el proceso de transformación de quien ha causado el daño»

Altuna, Elordi eta Zabaleta, zeharo hunkituta Tolosaren lesioarekin: «Pena handia»

El anuncio de cinco traslados sella el fin de la dispersión tras 34 años de sufrimiento

Indar harremana da, ergela

De la grada al césped, las Mater Series de rugby reúnen en Bilbo a más de 300 mujeres
