NAIZ

El mundo supera las 250.000 muertes por Covid-19, con 3,67 milones de contagios

La cifra de fallecimientos por Covid-19 en todo el mundo ha superado los 250.000, con 3,67 millones de casos confirmados por la OMS. Gran Bretaña, el país más afectado en Europa, llega a los 30.615 muertes.

Cementerio de Verano, en Roma. (Filippo MONTEFORTE/AFP)
Cementerio de Verano, en Roma. (Filippo MONTEFORTE/AFP)

El número de fallecidos por Covid-19 en todo el mundo se ha elevado este jueves en 254.045, mientras que los casos confirmados han ascendido a 3,67 millones, según las cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Las cifras suponen un aumento diario de más de 80.000 contagios y de 6.000 muertes, en línea con las cifras de las últimas semanas, ya que pese a la reducción de las nuevas infecciones en Europa estas han crecido en otras regiones como América, Oriente Medio o el sureste asiático.

Europa sigue siendo la región con más afectados, 1,62 millones, seguida de cerca por América con 1,54 millones, mientras que entre los países con mayor incidencia destaca el ascenso de casos en Rusia, que ya es el quinto del mundo con más contagios, solo por detrás de Estados Unidos, Estado español, Italia y Gran Bretaña.

Las estadísticas de las autoridades sanitarias de cada Estado apuntan a que el número de pacientes recuperados a nivel global supera los 1,3 millones, más de un tercio del total, mientras que los que siguen en estado grave o crítico ascienden a 48.000, un 2% del total de enfermos activos.

Italia, cerca de los 30.000

Entre los casos europeos, Italia ha superado este jueves los 215.000 contagios, tras sumarse otros 1.401 en el último día, si bien los casos activos han caído por debajo de los 90.000.

Los 274 fallecidos registrados en las últimas 24 horas dejan al país al borde de los 30.000 decesos por la pandemia. Un día más, la cifra de hospitalizados cae, con 595 pacientes menos para un total de 15.174, al igual que la de los ingresados en la UCI, 22 menos que el miércoles y que caen ya a 1.311 personas. La región de Lombardía, en el norte, sigue siendo la más afectada hasta la fecha y la que más contagios sigue registrando.

Gran Bretaña, 539 muertes más

Gran Bretaña, que comenzará a suavizar las medidas de confinamiento, ha registrado este jueves 539 nuevas muertes por Covid-19, lo que eleva la cifra total hasta los 30.615 fallecidos en hospitales y residencias y mantiene al país como el más castigado de Europa por la pandemia.

Alemania ha registrado en las últimas 24 horas más de 1.200 casos de coronavirus, superando de nuevo el umbral del millar de contagios diario, es casi el doble de los 685 contagios de hace dos días. Esta cifra eleva el balance a 166.091 personas contagiadas y 7.119 muertos, según los datos del Instituto Robert Koch, la agencia gubernamental alemana encargada del seguimiento de las enfermedades contagiosas. El aumento diario de víctimas mortales se reduce a 123, frente a los 165 fallecidos en el anterior balance diario.

África supera las 2.000 muertes

Por otro lado, Árica ha superado hoy las 2.000 muertes muertes por coronavirus desde que se detectó el primer caso en el continente en febrero, la mayoría registradas en seis países –Argelia, Egipto, Marruecos, Sudáfrica, Camerún  y Nigeria, mientras que el número de contagios ha sobrepasado los 51.000 casos.

El Covid-19 ha causado ya 2.011 fallecimientos y algo más de 51.600 casos en 53 de los 54 países de África (Lesoto es el único que sigue sin declarar contagios. También se han contabilizado más de 17.600 curaciones en el continente.

Un nuevo estudio de la OMS estima que si la pandemia de Covid-19 no es controlada, entre 83.000 y 190.000 personas podrían morir con la enfermedad en África y hasta 44 millones podrían infectarse en el continente, que tiene unos 1.300 millones de habitantes.

El estudio, basado en un modelo de predicción, revela también una tasa de transmisión más lenta y tasas de letalidad inferiores que en otras partes del planeta, aunque las probabilidades de que el coronavirus haya llegado para quedarse y de un brote prolongado en varios años son más altas.