NAIZ

La emergencia sanitaria de Lakua ha entrado vigor tras ser publicada en el BOPV

Tras la publicación este lunes en el BOPV, la situación de emergencia sanitaria en la CAV ya es oficial. Pese a ello, las medidas concretas que se aplicarán no se conocerán hasta la reunión que el Plan de Protección Civil de la CAV (LABI) celebre mañana.

Urkullu, en la imagen con Murga en un acto del PNV de la pasada campaña electoral, asumirá el «mando único». (Jon URBE/FOKU)
Urkullu, en la imagen con Murga en un acto del PNV de la pasada campaña electoral, asumirá el «mando único». (Jon URBE/FOKU)

El Gobierno de Lakua ha declarado este lunes la emergencia sanitaria, que permitirá al lehendakari Iñigo Urkullu asumir el «mando único» en la crisis del coronavirus y adoptar medidas adicionales a las acordadas el pasado viernes por el Ministerio español de Sanidad y las comunidades autónomas.

El Boletín Oficial del País Vasco de este lunes ha publicado la triple normativa que declara la situación de emergencia sanitaria en la CAV, aunque las medidas concretas que se van a adoptar se decidirán y anunciarán este martes tras una reunión.

La primera de las tres normas establece que la consejera de Salud solicita a la de Seguridad que se active el Plan de Protección Civil de la CAV (LABI); con la segunda esta lo activa formalmente y con la tercera el lehendakari en funciones «avoca para sí» la dirección del plan y con ello podrá adoptar medidas adicionales a las que se pondrán en marcha en el Estado.

Al declarar la situación de emergencia sanitaria, el lehendakari puede restringir el acceso a determinadas zonas -de momento se descarta un confinamiento general- y limitar o condicionar el uso de servicios públicos y privados o el consumo de bienes, de acuerdo a la Ley Vasca de Gestión de Emergencias.

Nuevo decreto en Nafarroa

Por lo que se refiere a Nafarroa, el Gobierno de María Chivite ha anunciado que esta tarde hará público un nuevo decreto ley foral en el que se establecerán «nuevas limitaciones frente al covid-19».