NAIZ

La jueza rechaza las cautelares que pidió el PDeCAT y Puigdemont podrá usar la marca JxCat

Carles Puigdemont podrá usar la marca Junts per Catalunya (JxCat) en las próximas elecciones catalanas después de que una juez de Barcelona haya desestimado las medidas cautelares solicitadas por el PDeCAT, que anuncia que seguirá con su demanda en los tribunales.

Carteles de Junts per Catalunya en una anterior convocatoria electoral. (Josep LAGO/AFP)
Carteles de Junts per Catalunya en una anterior convocatoria electoral. (Josep LAGO/AFP)

El Juzgado de Primera Instancia número 3 de Barcelona ha desestimado la solicitud de medidas cautelares que pidió el PDeCAT en su demanda por las siglas de JxCat, por lo que Carles Puigdemont podrá usar por ahora esta denominación si hay una convocatoria electoral.

En el auto de este lunes, la magistrada desestima la solicitud que presentó el PDeCAT para anular los acuerdos de una asamblea en la que se cambió la dirección del partido por afines a Puigdemont.

La demanda del PDeCAT sostiene que esa asamblea se celebró de manera irregular, y pide anular los acuerdos que se tomaron, lo que podría impedir que la formación liderada por Puigdemont utilice las siglas de JxCat una vez el juzgado entre en el fondo del asunto.

La asamblea que impugna el PDeCAT fue el 27 de junio, y en ella se modificaron los estatutos de la formación y se nombraron los nuevos cargos de presidente del partido, Carles Valls, secretaria de la asamblea, Montserrat Morante, como tesorera a Irene Negre y como defensor del afiliado a Josep Pagès.

La demanda critica un «intento de apropiación del capital político del PDeCAT», que pide anular, además de la asamblea del 27 de junio, todos los acuerdos del Comité Ejecutivo formado ese día.

En el auto, la magistrada cuestiona la relación entre las decisiones impugnadas y el perjuicio jurídico que puedan causar al PDeCAT: «Los supuestos incumplimientos del régimen de convocatoria y de adopción de acuerdos no se encuentran en conexión con los intereses expuestos en sede demanda sobre la vinculación económica y de recursos existentes entre ambos partidos, intento de apropiación de capital político por parte de JxCat, o ser el demandante el impulsor de la vida política y asociativa del partido demandado».

Y añade que «además dichos intereses que se estiman cercenados se relacionan por el propio demandante con decisiones adoptadas por la dirección del partido JxCat con posterioridad», en referencia que la demanda del PDeCAT afirma un incumplimiento del acuerdo sobre abono de subvenciones del grupo parlamentario.

El PDeCAT mantiene la demanda

El PDeCAT mantiene su demanda contra JxCat por los derechos de la marca Junts per Catalunya pese a que las medidas cautelares que pedía a la juez han sido denegadas.

El PDeCAT se mantiene «firme en la convicción de que ha actuado correctamente» y, a la espera de la sentencia definitiva, la demanda presentada «continúa adelante en el juzgado de primera instancia número 3 de Barcelona».

«Con independencia de que el Partit Demòcrata pueda ejercer una acción judicial o no por este tema, el Partit Demòcrata lamenta la situación creada por una actuación que considera irregular y poco ética que denunció en su día y que quedó acreditada en la vista de medidas cautelares», recalca el comunicado.

A partir de ahora, añade, «el pleito judicial seguirá su curso» y el PDeCAT «acreditará su condición de interesado legítimo a los efectos de que se conceda la revocación de los acuerdos tomados en relación con Junts per Catalunya».