
ELA señala que, «como ha quedado acreditado en la sentencia, la huelga tiene la pretensión de que la empresa se siente a negociar un convenio para las tiendas de Navarra, ante la negativa de la dirección al respecto. Reconoce el derecho de las trabajadoras y del sindicato a abrir ese ámbito de negociación y a movilizarse si lo estiman oportuno».
Sephora pretendía negar ese derecho y exigía además 8.000 euros por día de huelga a ELA y a sus dos delegadas de personal. La central añade que, «para darse cuenta de la desproporción de la pretensión, basta señalar que el salario hora del convenio estatal que se viene aplicando en la empresa asciende a 7,68 euros brutos la hora (pagas extras y retribución de vacaciones incluidas)».
ELA valora positivamente esta sentencia, aunque lamenta que este tipo de actuaciones empresariales, «que distorsionan gravemente el derecho fundamental de huelga, no tenga ningún tipo de consecuencia para la empresa».
Por otro lado, denuncia el papel de CCOO en esta empresa. Al respecto, indica que «no solo promovió la revocación de una de las delegadas de ELA (tienda de La Morea) en mitad de una huelga apoyándose en las esquirolas, sino que además se ha apresurado a desconvocarla en ese centro, al dictado de las pretensiones de la empresa». ELA considera «lamentable la falta de respeto por parte de CCOO hacia unas personas que están peleando por la mejora de las condiciones de trabajo de la totalidad de la plantilla, incluidas las que no participan en la huelga. Independientemente de las diferentes estrategias, este respeto debería ser una cuestión de mínimos para quienes dicen ser un sindicato de clase».
Por último, quiere poner en valor «la pelea que están llevando a cabo las trabajadoras de Sephora». Sephora es una empresa que forma parte del conglomerado multinacional LVMH líder absoluto en el sector del lujo y dueño de 75 marcas: Christian Dior, Louis Vuitton, Bulgari, Moet Chandon, Loewe, Kenzo, DKNY…
Recuerda que en el año 2017, «tuvieron una facturación de 140 millones euros. Sin embargo, las condiciones laborales son muy precarias; el salario de una dependienta a jornada completa es de 912 euros, pero la mayoría de trabajadoras tienen contratos parciales y tienen que trabajar seis días a la semana (también en domingos y festivos). Como suelen decir las propias trabajadoras; ‘Vendemos cremas de 1.000 por salarios de 900’».
Ante esta situación, las trabajadoras de Sephora están en huelga desde el pasado 6 de febrero.

Continuidad en Nafarroa y avances generalizados de PNV y EH Bildu, en la macroencuesta de EITB

Un documento destapa el intento de Escrivá para la mayor privatización de la Sanidad en décadas

El anuncio de cinco traslados sella el fin de la dispersión tras 34 años de sufrimiento

Espelette : le conseil municipal à nouveau perturbé

Hendaye : une visite du Rassemblement national qui dérange

El anuncio de cinco traslados sella el fin de la dispersión tras 34 años de sufrimiento

Indar harremana da, ergela

De la grada al césped, las Mater Series de rugby reúnen en Bilbo a más de 300 mujeres
