NAIZ

La oposición demanda que el deporte escolar vuelva en Bizkaia

La oposición ha lamentado que la Diputación siga a rajatabla el decreto de Lakua que suspende el deporte escolar, que afecta a cerca de 45.000 niñas y niños de entre 6 y 16 años. La diputada Lorea Bilbao ha dicho que lo abrirá «desde el primer minuto posible».

Comparecencia de la diputada Lorea Bilbao en las Juntas Generales de Bizkaia.
Comparecencia de la diputada Lorea Bilbao en las Juntas Generales de Bizkaia.

La decisión de suspender el deporte escolar en Bizkaia desde el 7 de noviembre se ha tratado este miércoles en una comisión en las Juntas Generales. La Diputación, en consonancia con las medidas establecidas por el Gobierno autonómico para frenar el avance de la pandemia, suspendió «hasta nuevo aviso» el programa Eskola Kirola.

Esa fecha entró en vigor el decreto del lehendakari Urkullu por el que se determinaban medidas específicas de prevención, entre ellas que no se podían realizar «ni entrenamientos ni competiciones».

La diputada foral de Euskara, Cultura y Deporte, Lorea Bilbao ha comparecido en la Cámara vizcaina para explicar el acatamiento «obligado» de su departamento a este decreto y se ha comprometido a abrir esta actividad «desde el primer minuto que sea posible», dada la importancia que tiene para el desarrollo del menor.

El debate ha sido abierto por EH Bildu, grupo que había solicitado la presencia de Bilbao para que explicara dicha restricción. Su apoderado Zigor Isuskiza ha pedido a la Diputación que aclare «en qué datos» se han basado para suspender la actividad deportiva escolar, ya que, a su juicio, el decreto del Ejecutivo de Lakua se presta a «diferentes» interpretaciones.

Ha recordado que esta suspensión afecta a cerca de 45.000 niños y niñas de entre 6 y 16 años de Bizkaia, que realizan su actividad en más de treinta modalidades deportivas, que implican a 700 entidades, entre federaciones, clubes, centros escolares y ayuntamientos.

A raíz de esta suspensión, las federaciones deportivas de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa suscribieron un comunicado conjunto en el que reclamaron que se permita la práctica del deporte escolar y federado, ya que entienden que la actividad reglada permite controlar mejor la pandemia y es más saludable

La diputada foral de Euskara, Cultura y Deporte ha respondido que la decisión de la Diputación se justifica por la obligación de cumplir el decreto del Gobierno de Lakua. «Nos guste, más o menos, no teníamos otra salida. Había que cumplir el decreto», ha defendido.

«Conscientes del perjuicio»

Lorea Bilbao ha manifestado que son «conscientes del perjuicio» que tiene esta decisión para todas estas entidades y para el desarrollo de niños y niñas, pero «lo primordial» era velar por la salud de las personas. «No había otra interpretación posible», ha sostenido la responsable foral, que se ha comprometido a activar el deporte escolar «desde el primer minuto que sea posible».

La medida de suspensión del cierre total del deporte escolar ha suscitado discrepancias entre los grupos junteros. Eduardo Andrade (grupo Mixto-PP) cree que la Diputación no debería de haber cerrado esta actividad, ya que coincide con la opinión expresada por las federaciones deportivas que han dicho que «están preparados para adaptarse al covid-19».

Emilio Lobato (Elkarrekin Bizkaia) ha coincidido con EH Bildu en que la Diputación debe defender en el LABI «su propia postura», algo que la diputada opina que se hace. «Han ido a lo fácil. Se limitan a refrendar administrativamente lo que se decide en esa mesa», ha dicho Lobato, que ha pedido que «se tome en serio» el deporte escolar dentro del desarrollo físico y síquico de los niños y niñas, «porque si esto ocurriera con la actividad escolar normal, nos echaríamos las manos a la cabeza».

Desde las filas de los grupos ue apoyan al Gobierno foral, han compartido la decisión tomada. Ana Berta Campo (PSE) ha destacado que pese a que era una decisión «difícil», la situación de la pandemia en aquellos momentos obligaba a tomarla. Confía en que se pueda abrir el deporte escolar «a partir de enero».