NAIZ

Pensionistas presentan sus reivindicaciones a los parlamentarios en Gasteiz e Iruñea

El Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria han entregado a varios parlamentarios de Gasteiz e Iruñea un comunicado con sus reivindicaciones, que defenderán el próximo sábado 29 en las manifestaciones convocadas en las cuatro capitales de Hego Euskal Herria.

Concentración del Movimiento de Pensionistas en Iruñea. (Iñigo URIZ/FOKU)
Concentración del Movimiento de Pensionistas en Iruñea. (Iñigo URIZ/FOKU)

Representantes del Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria han trasladado este lunes a los grupos parlamentarios de Gasteiz e Iruñea las reivindicaciones que defenderán en las manifestaciones convocadas para el 29 de mayo en las cuatro capitales de Hego Euskal Herria para denunciar la ausencia de pasos firmes en defensa de unas pensiones públicas dignas.

Varios miembros del movimiento, que aglutina a plataformas de Araba, Gipuzkoa, Bizkaia y Nafarroa, han entregado en las cámaras de Gasteiz e Iruñea a varios parlamentarios un comunicado en el que se recogen sus principales exigencias y han hecho un llamamiento a toda la población para que participe en las marchas del último sábado de este mes.

En el texto advierten de que se mantienen en pie las reformas que están reduciendo las pensiones y que se están abriendo las puertas a nuevos recortes. «Cada día que pasa sin derogar las reformas tanto laborales como de pensiones aumenta la precariedad, la desigualdad y la pobreza», alertan.

Además, han pedido al Gobierno y a los partidos políticos que se «retiren las amenazas que se ciernen sobre las pensiones públicas» y han señalado que hasta que no se consigan avances no dejarán las calles. Las manifestaciones, han explicado, serán abiertas a la participación también de trabajadores, sindicatos, jóvenes y todos los agentes sociales que quieran sumarse.

Concretamente reclaman la derogación de las reformas de pensiones de 2011 y 2013 y de las reformas laborales de 2010 y 2012, y rechazan la que el Gobierno ha anunciado para este año.

Demandan, entre otras cuestiones, pensiones mínimas de 1.080 euros mensuales y para las de viudedad solicitan el 100% de las prestaciones de los cónyuges.