NAIZ

Una masacre con 18 víctimas mortales en Perú agita la campaña electoral

Una matanza de 18 personas en una zona selvática de Perú ha agitado la campaña electoral a dos semanas de las presidenciales y está siendo usada por algunos de los contendientes. Diversas fuentes la atribuyen al narcotráfico o a Sendero Luminoso.

Escenario de la matanza.
Escenario de la matanza.

La Policía peruana ha confirmado la muerte de 18 personas, entre ellas seis mujeres y dos niños. en un poblado en el selvático Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). Algunos de los cuerpos habrían sido calcinados.

El comandante general de la Policía, César Cervantes, ha atribuido la matanza a grupos del narcotráfico aunque otras fuentes hablaron de la guerrilla de Sendero Luminoso. (Partido Comunista de Perú-Sendero Luminoso).

«No podemos confirmar que son de Sendero, pero sí de narcotráfico», ha indicado el jefe de la Policía sobre la matanza que se produce a solo dos semanas de las elecciones presidenciales en Perú.

La matanza, que dejó una crudas imágenes que han corrido como la pólvora en las redes sociales, ha tenido lugar en un improvisado local utilizado como bar y prostíbulo por la población local, en su mayoría dedicada al cultivo de coca.

Panfleto

Las fuerzas armadas presentaron un panfleto supuestamente dejado por los autores en el lugar en el que reivindicaban la necesidad de limpiar Perú «de prostíbulos, de orates, de degenerados homosexuales y lesbianas, de drogadictos, de individuos indisciplinados».

En ese documento, difundido en redes sociales por el responsable de Interior de la campaña de la candidata presidencial Keiko Fujimori, Fernando Rospigliosi, los atacantes piden a los peruanos no votar en las elecciones del próximo 6 de junio y califican a los que voten por la candidata de derechas como «traidores».

Polémica por el uso electoral

Con la presidencia en disputa entre Pedro Castillo (izquierda) y Keiko Fujimori (derecha), y con el candidato comunista con posibilidades de victoria según algunas encuestas, la masacre ha abierto la polémica y diversas especulaciones sobre a quién beneficia.

Durante toda la campaña desde el bando de la heredera política del expresidente golpista Alberto Fujimori (1990-2000) y varios medios de comunicación afines se intenta vincular a Castillo y su partido, Perú Libre, con el grupo senderista.

Castillo no ha cejado de subrayar no solo su «rechazo al terrorismo», sino también el hecho de que él perteneció a las rondas campesinas, la milicia rural que combatió a Sendero Luminoso durante los años más duros del conflicto interno peruano (1980-2000) que dejó más de 69.000 muertos, según el informe final de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación (CVR).

El candidato ha sido precisamente uno de los primeros en rechazar el atentado con vehemencia en cuanto conoció la noticia y ha pedido su respeto a las víctimas y que la acción de la Justicia caiga con todo su peso sobre los responsables.

No caer en el «fantasma rojo»

El exministro del Interior Rubén Vargas, recordó que «el objetivo último del terrorismo es generar el mayor impacto posible en los medios de comunicación para causar miedo y zozobra».

«No podemos caer en la lógica del miedo y del 'fantasma rojo' y menos del aprovechamiento electoral de esta tragedia», ha añadido.

Sin embargo, la tragedia no ha tardado en ser utilizada políticamente. Entre las primeras en publicar las crudas imágenes y los panfletos supuestamente recogidos en la zona estuvieron personas vinculadas a la campaña fujimorista, antes incluso de que el Ejército o la Policía confirmaran el ataque.
 
Del lado opuesto circulan mensajes en redes sociales que apuntan a la connivencia implícita entre la derecha fujimorista y los atentados que se producenen períodos electorales cuando puede beneficiar a la candidata, que reivindica la mano dura y el combate contra el «terrorismo» como una de sus señas de identidad.

«Los crímenes ad portas de las elecciones en esta zona lamentablemente se estan convirtiendo en una tradición con claros objetivos políticos a favor de la derecha», ha señalado en Twitter el partido Perú Libre.