
Llamados por la plataforma Donostialdea a favor de la sanidad pública, DOPA, decenas de ciudadanos y ciudadanas se han concentrado este sábado ante la delegación del Gobierno de Lakua en Donostia para mostrar su malestar por los recortes que afectarán a la Atención Primaria de Osakidetza durante este verano.
Desde DOPA han recordado que la «amplia» respuesta ciudadana ante la «crítica situación» que sufre Osakidetza, sobre todo en lo respectivo a la Atención Primaria, logró convertir esta cuestión en el «tema estrella» de la campaña electoral al Parlamento de Gasteiz, y que tanto el PNV como el PSE «prometieron reiteradamente rectificar su nefasta gestión y fortalecer» la Atención Primaria.
«Lamentablemente, esta semana hemos vuelto a comprobar el escaso valor que estos partidos políticos conceden a la palabra dada a la ciudadanía; así como su determinación en continuar desmantelando Osakidetza, con el objetivo último de favorecer la sanidad privada», han lamentado, y han recordado que este verano, de nuevo, habrá «graves recortes» en los centros de salud vascos: 10 centros de salud cerrarán durante todo el verano, 44 lo harán de manera puntual algunos días, 72 adelantarán su horario de cierre de 20.00 a 17.00 y en 58 «no han decidido aún qué ocurrirá», han remarcado.
Desde DOPA aseguran que toman nota del «recochineo y desprecio» que muestran ambos partidos hacia los compromisos adquiridos con la sociedad y anuncian que no se van a quedar inmóviles ante «esta nueva vuelta de tuerca en el deterioro de nuestros ya maltrechos servicios sanitarios».
«Desde las plataformas ciudadanas reafirmamos nuestra voluntad de seguir luchando por el derecho a una sanidad pública de calidad, que no coge vacaciones en verano; y de continuar reclamando al Gobierno Vasco una Atención Primaria digna y de calidad para todos y todas», han destacado.

Cerdán dimite de sus cargos tras hablar el Supremo de «consistentes indicios» de comisiones

Fermin Muguruzaren Anoetako kontzerturako jakin beharreko guztia

Ternua presenta concurso de acreedores al no poder hacer frente a una deuda de 16 millones

La campaña de BDZ contra CAF crece con manifestación en Donostia y repulsa en 26 países
