NAIZ

La próxima semana comenzará en la CAV la vacunación de los menores de 50 si hay dosis

La vacunación de las personas de 49 años empezará la próxima semana viene si llegan las dosis previstas, según ha anunciado la consejera de Salud del Gobierno de Lakua, Gotzone Sagardui. Los menores de 60 años que desean la segunda dosis de AstraZeneca podrían empezar a recibirla a final de semana.

Varias personas esperan en Illunbe a ser vacunadas. (Gorka RUBIO I FOKU)
Varias personas esperan en Illunbe a ser vacunadas. (Gorka RUBIO I FOKU)

La vacunación de las personas menores de 50 años empezará la semana viene si llegan las dosis previstas. En Nafarroa se prevé que comience a partir del día 7. En la comparecencia de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno de Lakua, la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, ha confirmado que la evolución de la pandemia es «positiva».

Esta semana se espera una llegada masiva de dosis: 127.530 de Pfizer, 61.700 de Astra Zeneca, 14.400 de Moderna y 15.600 de Janssen. Si se confirma la próxima semana la llegada del mismo número de entregas, se empezará a vacunar a las personas de 49 años. La consejera ha matizado que prefería hablar «de 49 años y de ahí hacia abajo, ordenadamente», que no del tramo de 40 a 49 años. 

La consejera ha considerado prematuro hablar de prescindir de la mascarilla, y ha adelantado que el 65% de menores de 60 años vacunados en primera dosis con AstraZeneca ha aceptado ser inoculados con una segunda dosis de Pfizer.

Según ha dicho, de las 11.475 personas que tenían fecha hasta hoy que han recibido una oferta por parte de Osakidetza para vacunarse, un total de 7.543 se han inoculado la segunda dosis con Pfizer, por lo que en torno al 65% han completado la pauta vacunal.

Osakidetza trabaja para que, a finales de esta semana, se pueda «dar luz verde» a la vacunación de quienes, tras rechazar la segunda dosis de Pfizer, accedieron al formulario de la web del Departamento para entrar en una agenda diferente.

La consejera también ha confirmado la vacunación de otros dos colectivos: ya se está citando a personas que han pasado el coronavirus hace un mínimo de seis meses, a los que ahora les corresponden vacunarse con una única dosis. El otro colectivo al que se quiere vacunar es de las personas que están en situación de vulnerabilidad, como personas migrantes o personas sin hogar.