
Con el fin de fomentar las relaciones y el conocimiento de las personas mayores de 55 años de Gipuzkoa, se ha creado la Comunidad Helduari, una suerte de red digital, la primera en el territorio de estas características, que «facilita la proactividad de las personas ante su vejez y ayuda a elegir cómo vivirla».
La fundación Adinberri ha apoyado la iniciativa lanzada desde el Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa, Oniversity (la Universidad on line de Seniors Activos), y la empresa Bat, Bi ta Hiru para crear Helduari Komunitatea.
Tal y como han desgranado en una nota, el proyecto se desarrollará de marzo a junio bajo el lema ‘Lidera tu momento’ e integra 10 charlas y tres mesas redondas online, una atención personalizada a cada usuario, la interacción y debate en una comunidad virtual, así como el fijarse retos personales y colectivos para mejorar la salud física, mental, social y emocional de la ciudadanía. También se establecerán canales de información para buscar soluciones, consejos y pautas de ayuda conjunta.
Las personas interesadas pueden entrar a inscribirse al programa a través de la web www.helduari.eus. Basta con tener más de 55 años y vivir en territorio guipuzcoano.
A lo largo del programa se abordarán cuestiones relacionadas con los cuidados no profesionales, salud mental, sexualidad, adicciones, promoción de la salud, imagen de la persona mayor, relaciones intergeneracionales, primeros auxilios y se compartirán experiencias vitales. Estos temas serán abordados por profesionales de la Enfermería de Gipuzkoa especializados en cada área. Asimismo, en las tres mesas redondas se trabajarán cuestiones relacionadas con el hogar del futuro, la investigación en envejecimiento, el hogar del futuro y las finanzas personales.
Envejecimiento responsable
Ibon Garmendia, portavoz de Helduari Komunitatea, ha señalado que es necesario «adaptar nuestras estructuras sociales, relacionales y económicas al cambio demográfico que estamos viviendo en Gipuzkoa». Por ello, se quiere crear una comunidad que «permita el debate de calidad y la generación de conocimiento para un envejecimiento responsable y amigable en Gipuzkoa».
Por su parte, la presidenta del Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa, Pilar Lekuona, ha señalado que este cambio supone «un reto de primera magnitud tanto desde la perspectiva asistencial como social», pero ha apuntado que «por su enorme dimensión también puede ofrecer una oportunidad para aprovechar nuestras fortalezas y mejorar la salud y calidad de vida de la población en Gipuzkoa, mejorar nuestro sistema asistencial y de salud y empoderarnos ante nuestro futuro envejecimiento».
En esta primera edición el evento será gratuito. En palabras de Beñat Galdós, de Oniversity, la plataforma «es 100% amigable y ya ha sido testada en personas de entre 53 y 87 años con excelentes resultados». «Basta con tener un teléfono móvil u ordenador personal, y una cuenta de correo electrónico, para poder disfrutar de todos los contenidos y debates», ha explicado.
Vers un doublement des buralistes à la frontière entre la Navarre et le Pays Basque Nord

EH Bildu le pisa los talones al PNV en Gipuzkoa: se sitúa a solo 1,3 puntos

Réforme des retraites : nouvelle mobilisation à Bayonne avant une semaine de blocage

EH Bildu y Contigo Navarra crecen, los bloques se mantienen y Vox entra
