
Las Juntas Generales de Gipuzkoa han aprobado, con los votos a favor de PNV, PSE y PP, la abstención de EH Bildu y el rechazo de Elkarrekin Podemos-IU, las nuevas medidas tributarias para hacer frente a la situación económica que incluyen la deflactación del IRPF para compensar la subida de los precios.
Esta batería de medidas fue acordada el pasado mes de julio por las diputaciones de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa y conllevarán un esfuerzo fiscal conjunto de 249,5 millones de euros, 84,6 millones de euros en el caso concreto de Gipuzkoa.
La primera medida supone deflactar un 4% todos los tramos del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), porcentaje que se suma al 1,5% aplicado a principios de año, por lo que la deflactación total se eleva al 5,5%.
La medida tendrá efectos inmediatos en los salarios que se abonen entre setiembre y final de año. En el caso de las nóminas pagadas entre enero y agosto, los importes retenidos «en exceso» se ajustarán en la próxima campaña de la renta, según explicó en su día la portavoz de la Diputación de Gipuzkoa, Eider Mendoza.
Elkarrekin Podemos-IU, único grupo que ha votado en contra, considera que «deflactar es una medida injusta si se aplica en solitario. Rebajar todos los tramos un 4% por igual es regresivo, es un café para todos, migajas para las rentas bajas».
Esta formación entiende que «en este momento de inflación puede ser lógico aplicar una deflactación», pero «esta medida debe venir acompañada de otras».

Dos hombres atacan a Puente, portavoz de Sánchez en la investidura, en Valladolid y Madrid

Ranking de alternativas al aceite de oliva, de más saludable a menos

ESK denuncia un despido tras una «actuación racista y denigrante» de la Ertzaintza

Los votos vascos y catalanes cierran la puerta a Feijóo en el primer asalto de investidura
