Imanol Intziarte

El alcalde de Donostia apunta que la obra de la nueva cárcel de Zubieta va «retrasadísima»

No será en 2023 cuando se abra la nueva cárcel de Zubieta, que sustituirá a la vetusta prisión de Martutene. Eneko Goia ha informado que el proyecto cuenta con una demora importante y que habrá que esperar al menos hasta 2024.

Infografía de la entrada de la futura cárcel de Zubieta.
Infografía de la entrada de la futura cárcel de Zubieta. (INGENNUS)

El alcalde de Donostia, Eneko Goia, ha señalado que la obra de construcción de la nueva cárcel de Zubieta por parte del Gobierno español va «retrasadísima», aunque se prevé que esté finalizada «a finales de 2023», lo que permitiría el cierre de la actual prisión de Martutene a lo largo de 2024.

Goia ha sido preguntado por este tema durante su habitual rueda de prensa para dar cuenta de las últimas decisiones adoptadas por la Junta de Gobierno local, después de que un medio local haya publicado que el retraso es de «al menos cuatro meses».

Las obras arrancaron en mayo de 2021, con un plazo de ejecución de 22 meses, lo que situaría su finalización en marzo de 2023. El ministro español de Interior, Fernando Grande-Marlaska, ya había fijado la primavera de 2023 como fecha para una posible inauguración, en una comparecencia celebrada en diciembre de 2020.

No va a ser así. «No recuerdo el retraso acumulado pero es enorme», ha remarcado Goia. El alcalde ha añadido que actualmente desconoce el plazo de ejecución porque el Ejecutivo de Madrid no da «excesivos datos» al respecto, aunque «la obra civil finalizaría a finales de 2023» y «la previsión parece que es que para el 2024 se pueda trasladar la prisión de Martutene».

Una vez completado el traslado, la vieja prisión de Martutene será derribada –Goia no ha concretado quién se encargará de eso– y en esa parcela seguirá ampliándose el desarrollo urbanístico del remozado barrio de Txomin-Enea. En concreto está prevista ahí la construcción de 360 viviendas.

Conexión entre el parque fluvial y Lugañene

En esa misma zona, la Junta de Gobierno local ha aprobado este martes el expediente de contratación de las obras correspondientes al proyecto de ejecución de la conexión del parque fluvial y el Paseo de Lugañene 27.

«Este expediente tuvo que ser modificado con motivo de la necesidad de incrementar el presupuesto motivado por la situación de incremento de los costes producida», ha explicado Goia. El nuevo presupuesto de licitación asciende a 225.538 euros, un 19,59% más del inicial aprobado en marzo.

El trazado de la conexión se han definido mediante dos ejes. El principal que conecta Lugañene –concretamente la acera del ramal del enlace que une la glorieta de entrada al Polígono 27 con el Paseo de Martutene– con el itinerario peatonal-ciclista existente; y el segundo es un ramal que tiene su punto final en el estribo meridional de la pasarela situada en la trasera del edificio Parfer y que conecta con el parque fluvial de Txomin-Enea.