Koldo Landaluze
Especialista en cine y series de televisión

‘Willaq Pirqa’, un filme en quechua que triunfa en Perú

El cineasta César Galindo ha logrado que ‘Willaq Pirqa, el cine de mi pueblo’ se haya convertido en todo un fenómeno en la taquilla de Perú. Rodada en quechua, narra las vivencias de un niño que, enamorado del cine, transmite a su comunidad y en su idioma lo que descubre en las pantallas.

‘Willaq Pirqa’ –al que se le ha añadido el subtitulo ‘El cine de mi pueblo’– se reveló como un fenómeno del cine peruano, convirtiéndose en la película rodada en quechua más vista de la historia.

Su director, César Galindo, pudo llevar a cabo su gran sueño fílmico con un proyecto que se remonta a 2006, cuando el director esbozó las primeras líneas de un guion que, en su plasmación fílmica 18 años después, acumula más de 80.000 espectadores y espera permanecer 14 semanas en cartelera desde su estreno el pasado 8 de diciembre.

El filme arrancó su periplo en un par de salas en cines de Lima y poco a poco, se puso a la par de gigantes como ‘Avatar: el camino del agua’ y ‘El Gato con Botas: el último deseo’.

No obstante, el estreno mundial se escenifico en 2019, en la propia comunidad de Maras en la que se escenifica la película. ‘Willaq Pirqa’ se desarrolla en el año 1970 y tiene como protagonista a Sistu, un niño de diez años que descubre la magia del cine en una remota aldea de los Andes peruanos.

Dicho descubrimiento confronta a su comunidad con su cultura y, ante ello, el niño es elegido para ir todas las semanas al pueblo a ver una película y contarla a todos en la plaza, pero la pasión de Sistu por relatar historias lo lleva a crear su propio cine, con sus propios personajes, tramas y, sobre todo, idioma.

El actor que interpreta a Sistu, Víctor Acurio, reconoció que aquella sorpresa fue real porque él nunca había visto antes una película. Por su parte, el director de la cinta explicó que su intención fue «mostrar ese mundo andino peruano como ‘una cultura viva’. No hemos desaparecido, no somos seres antropológicos, ni exóticos, ni folklóricos, somos seres humanos como cualquier pueblo en el mundo».

Sobre el éxito cosechado por su filme, Galindo dijo que «la gente no está acostumbrada a ver seres humanos en quechua y descubre que saben amar, sufrir, reír, que tienen toda la gama de sensibilidades que tiene cualquier ser humano porque siempre se ha asociado al mundo quechua a la tristeza, a la guerrilla y a la miseria».

Cine en lenguas indígenas de Perú

La primera película peruana en quechua data del año 1961, y lleva por título ‘Kukulí’. Dirigida por Luis Figueroa, Eulogio Nishiyama y César Villanueva., narra la leyenda de Kukuli, una pastora que es secuestrada por un oso de los cerros de Paucartambo. Producto de esta relación nace Juan Oso, un hombre virtuoso, poseedor de una fuerza corporal descomunal puesta al servicio de las causas justas.

Entre los pocos intentos de producir cine en lenguas indígenas, destacan dos representantes de esa ola de realizadores en lenguas originarias: Palito Ortega Matute y Óscar Catacora quien legó un magistral largometraje en aymara titulado ‘Wiñaypacha’ (2017). A este grupo de autores se podría unir Álvaro Delgado Aparicio, firmante de la película ‘Retablo’ (2019).