
Solo en los meses de mayo, junio y julio del año pasado, los últimos sobre los que se ha publicado información oficial, 696 personas perdieron la vida por sobredosis en Nueva York, la cifra más alta desde el tercer trimestre de 2021, en el que murieron 722 personas víctimas de las drogas.
Según el Departamento de Salud de la ciudad, en el 80% de las sobredosis que terminan en muerte las víctimas habían consumido algún tipo de opiáceo y en el 76% fentanilo.
Asimismo, las autoridades subrayan que las muertes por sobredosis en Nueva York superan a los fallecimientos por homicidio, suicidio y accidentes de tráfico juntos.
De acuerdo con estos datos, desde al menos 2019, el aumento de la mortalidad por sobredosis no ha parado de crecer.
En 2020, murieron por sobredosis en Nueva York 2.103 personas, un 40% más de las que fallecieron en 2019, cuando perdieron la vida 1.497 neoyorquinos. Y en 2021, fallecieron 2.668 personas, es decir, un 26% más que el año anterior.
En cuanto a los primeros seis meses de 2022, los últimos de que hay datos, el número de defunciones por sobredosis fue de 1.340, muy cerca de las registradas en todo 2019 y un 7,9% más que entre enero y junio de 2021.
Por distritos, El Bronx es el área donde se registraron más muertes en los seis primeros meses del año pasado, un total de 323; seguido por Brooklyn, con 255 fallecimientos; Queens, donde perdieron la vida 211 personas; Manhattan, donde perecieron 174 y Staten Island, donde las sobredosis apagaron 69 vidas.
Ante la avalancha de muertes registrada en los últimos años, las autoridades han ofrecido cursos gratuitos de primeros auxilios a los locales de ocio nocturno de la ciudad, donde también han repartido de manera gratuita el medicamento Narcan, que contiene naloxona, que puede revertir los efectos del fentanilo y de otros opiáceos.
En su comunicado, la ciudad recuerda que el Departamento de Saludo ofrece cursos gratuitos para enseñar a reconocer los signos de una sobredosis y para la correcta administración de la naloxona.

El TAV sepultará los restos de un poblado neolítico y de una calzada romana en Gasteiz

Un documento destapa el intento de Escrivá para la mayor privatización de la Sanidad en décadas

A 70 euros la consulta, así han tasado la entrega de la sanidad a las mutuas

Clara Ponsatí, en libertad tras ser detenida al regresar tras cinco años de exilio a Barcelona

Continuidad en Nafarroa y avances generalizados de PNV y EH Bildu, en la macroencuesta de EITB

La falta de inclusión de personas con discapacidad, caldo de cultivo para el bullying

Musk y cientos de expertos llaman a una pausa en los experimentos con inteligencia artificial

Eta hala ez bazan? Ipuinen bitartez mundua eraiki eta deseraiki egin daiteke
