Iñaki  Iriondo
Cronista político

Maddalen Iriarte deja el Parlamento y el lehendakari le despide con reproches

Con la mismas palabras con las que durante años se despidió de sus espectadores, Maddalen Iriarte se ha despedido del Parlamento para centrarse en Gipuzkoa. Sin embargo, ni siquiera el momento emotivo ha impedido que el lehendakari siguiera adelante con su discurso de reproches a EH Bildu.

Maddalen Iriarte, en su último discurso en el Parlamento.
Maddalen Iriarte, en su último discurso en el Parlamento. (EUSKO LEGEBILTZARRA)

Maddalen Iriarte ha aprovechado su intervención en el pleno de control al Gobierno de este viernes para anunciar su despedida del Parlamento de Gasteiz y centrarse en la campaña para conseguir la Diputación Foral de Gipuzkoa. Y lo ha hecho con la misma fórmula con la que durante años se despidió de su audiencia en ETB1: «Jaun Andreok Besterik ez. Mila esker zuen arretagatik».

Iriarte ha dado muestras de emoción en su despedida, en la que ha preguntado al lehendakari por los acuerdos de país y en el que, precisamente, ha destacado su orgullo por el acuerdo alcanzado en su día sobre el Nuevo Estatus, ha destacado el acuerdo de base sobre Educación y también el pacto presupuestario logrado para 2022. Ni una sola mención a los desacuerdos con el Gobierno.

Pero el lehendakari ha perdido la oportunidad de dar una respuesta en la misma sintonía. Iñigo Urkullu ha salido a la tribuna y ha dicho: «Con el debido respeto señora Iriarte y teniendo en consideración sus últimas palabras en esta su última intervención en esta tribuna, en todo caso yo quiero responderle por lo que es la voluntad de acuerdo». No se ha resistido a leer la respuesta que ya tenía preparada.

Ha agradecido los acuerdos alcanzados, pero a renglón seguido ha incidido en que se le hace difícil ver que EH Bildu «desaprovecha las oportunidades de acuerdo que les ha ofrecido» y ha detallado «la respuesta a la invasión de Ucrania, el pleno monográfico sobre el reto demográfico, sobre propuestas de sanidad, sobre la emancipación juvenil, sobre la propuesta de desarrollar en Euskadi la política de vivienda o el presupuesto de este año… En Euskadi dicen que no y en España dan un sí redondo. Y, por encima de todo, un acuerdo básico para la memoria y el respeto a los derechos humanos». Ha resumido esta parte de su intervención en que «su trayectoria en materia de acuerdos es errática».

Por lo menos se ha despedido agradeciendo a Maddalen Iriarte la relación personal e institucional que han mantenido y le ha deseado lo mejor en su desarrollo como persona.

«Política para cuidar a la gente»

Por su parte, la dentro de poco exportavoz de EH Bildu en el Parlamento de Gasteiz y candidata a diputada general de Gipuzkoa ha destacado que llegó a la política para poner su parte «en los retos que tiene por delante este pequeño gran pueblo, desde la convicción de que son los ciudadanos y ciudadanas quienes desde su lugar construyen este pueblo».

Ha incidido en que «para qué sirve la política si no es para cuidar a la gente». Para «que desde el inconformismo la gente esté conforme, para repartir la riqueza e igualar las oportunidades, para tener una educación y una sanidad de calidad, para avanzar en la convivencia y en el feminismo». Y ha abogado por «personas libres en un pueblo libre». «Lo nuestro es la libertad» ha concluido.

«Mila esker eta egun on guztioi»

Maddalen Iriarte se ha despedido dando las gracias a todos, a su grupo parlamentario, a los trabajadores del Parlamento, a los periodistas y a los agentes sociales que han acudido a hablar con ellos. También ha dado las gracias a toda la ciudadanía que cada uno desde su lugar construyen este pueblo.

«Jaun andreok, mila esker eta egun on guztioi» han sido sus últimas palabras desde la tribuna como portavoz de EH Bildu durante las dos últimas legislaturas. Luego ha llegado el discurso del lehendakari y sus reproches.