NAIZ

Fallece el ciclista Gino Mäder tras sufrir una caída en la Vuelta a Suiza

Gino Mäder, ciclista suizo de 26 años, ha muerto este viernes la caída sufrida ayer en el descenso de Albulapass, en la quinta etapa de la Vuelta a Suiza.

Gino Mader, el día de su mejor victoria, en el Giro de 2021.
Gino Mader, el día de su mejor victoria, en el Giro de 2021. (Massimo PAOLONE | Europa Press)

El ciclista suizo Gino Mäder ha fallecido este viernes, a los 26 años, como consecuencia de la caída sufrida en la jornada de ayer en el Tour de Suiza. El corredor de Bahrain-Victorius, compañero de equipo de Mikel Landa y Pello Bilbao, sufrió una caída en el descenso del último puerto del día, Albulapass y el propio equipo ha confirmado hoy el deceso.

«Es con profunda tristeza y pesar en el corazón que tenemos que anunciar el fallecimiento de Gino Mäder. El viernes 16 de junio, tras una caída muy grave durante la etapa 5 del Tour de Suiza, Gino perdió la batalla para recuperarse de las graves lesiones que sufrió», ha señalado el equipo, «devastado», en un comunicado.

Mäder cayó por un barranco en el rápido descenso del Albulapass, que les llevaba a meta, y donde los ciclistas superaron los 100 km/h. Junto a él se fue al suelo el estadounidense del Ineos Magnus Sheffield, que, pese a las heridas, pudo salir por su propio pie. Según informó ayer la organización de la carrera, los médicos de la carrera llegaron hasta donde estaban ambos a los dos minutos y encontraron al suizo «inconsciente y en el agua». Tras conseguir reanimarlo, fue trasladado en helicóptero al hospital, donde ha fallecido este viernes, a las 11:30

«Gino, gracias por la luz, la alegría y las risas que nos trajiste a todos, te extrañaremos como ciclista y como persona», ha señalado el equipo, que ha querido recordar la figura del ciclista. «Su talento, dedicación y entusiasmo fueron una inspiración para todos nosotros. No solo era un ciclista extremadamente talentoso, sino una gran persona fuera de la bicicleta».

El equipo, con el vasco Pello Bilbao al frente, ha tomado la salida en la etapa de este viernes, que se ha limitado a los últimos 20 kilómetros y de forma neutralizada. «Bahrain Victorious correrá en su honor, conservando su memoria en todas las carreteras en las que corramos. Estamos decididos a mostrar el espíritu y la pasión que mostró Gino, y él siempre seguirá siendo una parte integral de nuestro equipo». Los compañeros de equipo de Mäder han cruzado la línea de meta adelantados al pelotón.

Durante su corta carrera profesional, Mäder logró una etapa en el Giro de 2021 y otra en la Vuelta a Suiza de ese mismo año. Esa temporada la cerró con un quinto lugar en la clasificación de la Vuelta. Además, fue tercero en el Tour del Porvenir de 2018, año en el que ganó Tadej Pogaçar.

Implicado contra el cambio climático

Además de ciclista, Mäder ha sido una persona implicada con el planeta. Tras su paso a profesionales en 2019 de la mano del Dimension Data, el suizo se implicó en el proyecto Qhubeka, en la donación de bicicletas, para mejorar la vida de los colectivos más desfavorecidos de Sudáfrica, garantizándoles un método de transporte que les permitiese desplazarse a las escuelas, centros médicos, lugares de trabajo y zonas de difícil acceso.

Después, en 2021, antes del inicio de la Vuelta, anunció que donaría un euro en cada etapa por cada corredor que terminase por detrás de él para la reforestación de África. Fue su mejor carrera como profesional. En 2022 repitió la fórmula y esta vez el dinero fue destinado a la lucha contra el cambio climático y el deshielo de glaciares.

Mensajes de compañeros

La noticia ha golpeado al pelotón ciclista profesional, que ha llenado las redes de mensajes de recuerdo al joven ciclista suizo. El ganador del Tour y reciente segundo clasificado del Giro, Geraint Thomas, ha mandado su apoyo a sus seres queridos. «No puedo creer lo que leo». A su vez, el excampeón del mundo Julien Alaphilippe ha recordado a «un guerrero».

Pogaçar ha querido despedir a un «querido amigo» y el belga Iljo Keisse ha reconocido «recar cada día para que no vuelva a suceder, sabiendo que puede pasar cada segundo».