Elkarrizketa
Oskar Matute
Cabeza de lista de EH Bildu en el Congreso por Bizkaia

«Hemos conectado con espacios de la sociedad que hasta ahora no se reconocían en EH Bildu»

El diputado de EH Bildu Oskar Matute repite como cabeza de lista por Bizkaia en las elecciones de este 23 de julio, en las que la formación independentista espera repetir los buenos resultados del 28M. Entre sus méritos está ser una voz muy oída de la izquierda independentista en el Estado.

Oskar Matute, en un acto de precampaña en Donostia.
Oskar Matute, en un acto de precampaña en Donostia. (Gorka RUBIO | FOKU)

El 23J se plantea como una segunda vuelta de las elecciones de mayo, donde EH Bildu obtuvo unos resultados históricos. ¿Qué parte de ese éxito corresponde al trabajo realizado en el Congreso español durante la última legislatura?

Es cierto que el trabajo realizado en Madrid goza de una importante caja de resonancia porque es ahí donde se centra la atención mediática, pero los resultados del 28M son consecuencia de un trabajo realizado por miles de personas en pueblos y ciudades de Euskal Herria. Son quienes conectan las luchas sociales con las instituciones, y ese contexto es el que hemos aprovechado desde el Congreso para mejorar la vida de la gente. Hemos conseguido conectar con algunos espacios de la sociedad vasca que hasta ahora no se habían visto reconocidos o incluidos en lo que podía significar el voto de EH Bildu, y eso es positivo. Si nuestro trabajo en Madrid sirve para acercar a esa gente a nuestro proyecto, bienvenido sea, pero el éxito de EH Bildu es un esfuerzo colectivo.

En estas elecciones, EH Bildu repite candidaturas tanto en el Congreso como en el Senado. ¿Es una señal de que las cosas han funcionado bien hasta ahora?

Creo que hablo en nombre de los compañeros y compañeras que encabezamos ambas listas si digo que estamos un poco abrumados. Las propuestas de confección de las listas han contado con unos índices de aprobación de más del 97%, muy notable cuando votan miles de militantes. Si bien sabemos que Madrid no es el espacio de representación natural para los que aspiramos a construir una nación vasca libre y soberana, siempre hemos defendido la apuesta por estar presente allí donde se decida la vida de nuestro país. Y nos guste más o menos, muchas de las políticas que afectan e impactan en la vida de los ciudadanos y ciudadanas de Euskal Herria se deciden en Madrid. De ahí la importancia de poder empujar, torcer esas medidas hacia escenarios que blinden derechos, que amplíen libertades o que por lo menos no erosionen lo que ya tenemos.

EH Bildu ha sido fundamental para sacar adelante algunas leyes claves como la de Vivienda, pensiones, el SMI o el Escudo Social. Pero, ¿ha valido la pena tragar sapos a cambio de estas normas sociales?

Ha valido la pena y, al mismo tiempo, hay que ser sinceros: hemos tragado sapos pero, parafraseando a Sabino Cuadra, no hay que decir que están buenos. Es cierto que hemos lidiado con situaciones que no nos gustan, como las partidas de los Presupuestos Generales del Estado destinadas a Defensa o la Casa Real y que, aunque las votemos en contra, sabemos que saldrán adelante.

«La cuenta de resultados para la gente este país es mucho más positiva que si nos hubiéramos quedado en una especie de purismo de vanguardia»

 

Al mismo tiempo, la cuenta de resultados obtenidos para la gente de este país es mucho más positiva de lo que habría sido si nos hubiéramos quedado al margen, en una especie de purismo de vanguardia. Hemos combinado un pragmatismo útil con la defensa de nuestros principios en elementos que nos conectan con las luchas populares y sociales, como nuestra posición respecto a las pensiones, contra la reforma laboral de Rajoy o la ley Mordaza.

Como cabeza de lista por Bizkaia, ¿cuáles son las principales reivindicaciones del territorio histórico que llevarán al Congreso?

Cabe recordar que Bizkaia es el territorio más poblado de Euskal Herria y, a su vez, donde se viven con mayor intensidad los picos de desigualdad, exclusión social, vulnerabilidad… Yo vengo de Ezkerraldea, que durante décadas ha sido un pulmón para este país y de parte del Estado español. Sin embargo, una vez terminado el proceso de reconversión industrial, la comarca se ha visto seriamente perjudicada, por no decir abandonada. Bizkaia es el territorio con un pasado industrial más evidente y, por tanto, la lectura de clase está muy acentuada. Uno de los avances pasa por conseguir mejoras objetivas en la vida de la gente y hacer que los vizcainos, independientemente del nivel de renta en el pueblo que residan, tengan el mismo derecho a acceder a servicios públicos y de calidad.

El sondeo Gobierno de Lakua da dos diputados a EH Bildu en Bizkaia, donde empataría con PNV y PSE, pasando a ser la segunda fuerza más votada. ¿Qué necesita su formación para dar el sorpaso en este herrialde?

Vivimos en un herrialde que ha votado muchas veces en contra de cómo se sentía. A esos ciudadanos les decimos que si no votas como te sientes, acabarás sintiéndote como votas. Este territorio está compuesto principalmente por gente con valores vinculados a la izquierda, y estamos conectando con ese pasado y el actual presente para proyectar un futuro que nos aporte vidas dignas. Esa es la clave para dar un campanazo en Bizkaia que marcaría de forma definitiva e indubitada el cambio de ciclo que venimos señalando. Es cierto que las últimas encuestas dan un triple empate, pero no nos conformamos con eso. A EH Bildu le corresponde salir a ganar.

EH Bildu se ha presentado como un seguro contra la derecha, pero ¿han valorado un posible pacto entre PSOE y PP para evitar que su formación vuelva a ser clave?

La posible restauración del bipartidismo en el Estado español va a estar siempre ahí, porque las élites y los poderes económicos han vivido durante décadas muy cómodas en ese formato, incluso con sus muletas nacionalistas de corte conservador que apoyaban a una fuerza o a otra. Por eso, el voto a EH Bildu tiene doble valor. Por un lado, es una opción que no defrauda y que nunca permitirá que gobierne la derecha extrema, ni en solitario ni en comunión con la extrema derecha. Y en segundo lugar, obligamos a que en caso de gobernar un bloque progresista y plurinacional esté lo más girado posible a la izquierda.

¿Qué le diría a los vizcainos que pueden estar dudando entre votar a Sumar o a EH Bildu de cara al 23J?

Les diría que el voto útil es aquel que impide que gobierne la derecha extrema y la extrema derecha, por junto o por separado, y que además no esté condicionado por las dinámicas de pertenencia a un ejecutivo. Ahí es donde EH Bildu va a sentirse más libre para poder presionar a la izquierda, porque no va a haber ataduras, no buscamos formar parte de ningún gobierno. También existe la posibilidad de que podamos doblar nuestra representación y conseguir que una fuerza a la izquierda del PNV y del PSE sea primera fuerza política, consolidando el cambio de ciclo. Además, el voto a EH Bildu es un voto que no va a tornarse agrio por las disputas internas y por broncas en espacios de poder.

«El voto a EH Bildu es un voto que no va tornarse agrio por disputas internas y broncas en espacios de poder»

 

La Ley de Memoria Histórica es una de las señaladas por la derecha, aunque en lo que a Euskal Herria se refiere hemos visto varias iniciativas rechazadas por el bloque PSOE-PP, como las investigaciones del 3 de Marzo en Gasteiz o los GAL. ¿Por qué temen tanto desempolvar estos temas?

Porque tienen miedo de que se desmonte el falso mito de la «modélica transición». Son conscientes de que si eso se derrumba puede dar pie a una impugnación general, que se vea con claridad que la transición convirtió a un montón de fascistas en demócratas de la noche a la mañana, que se declaró una amnistía general que permitió que no se depuraran las atrocidades el franquismo… Todo eso es la transición, y les molesta que no hayamos comprado nunca ese relato. Seguiremos denunciando que fue una ley de amnesia impuesta a la sociedad, a quien se le privó de la verdad, justicia y reparación.

En caso de que los votos de EH Bildu vuelvan a ser decisivos para aupar a un Gobierno progresista, ¿cuál será la postura de EH Bildu sobre la autodeterminación de Euskal Herria?

Tanto en Euskal Herria como en Catalunya y Galicia hemos de ser capaces de hacer un diagnóstico conjunto, que pasa por aprender de las experiencias previas y buscar fórmulas eficaces que refuercen nuestras posiciones. No se trata tanto de que nos reconozcan el derecho a decidir, sino de que nos respeten cuando lo ejerzamos. A partir del 24 de julio, en el Congreso vamos a seguir trabajando para reivindicar la existencia de nuestra nación, para construir un relato que fortalezca las posiciones del soberanismo de izquierdas y para que los ciudadanos de Euskal Herria tengan en sus manos las herramientas que les permitan ser soberanos en todos los aspectos.