NAIZ

Israel y Hamas acuerdan una tregua de cuatro días en Gaza y el intercambio de rehenes

El Gobierno de Israel y Hamas han acordado un alto el fuego temporal en la Franja de Gaza., además del intercambio de 50 rehenes retenidos por milicias palestinas a cambio de 150 mujeres y menores prisioneros en manos de Israel. Pero su comienzo previsto para este jueves se retrasa hasta el viernes.

Palestinos capturados por soldados israelíes en la ofensiva terrestre sobre Gaza son trasladados fuera de la Franja.
Palestinos capturados por soldados israelíes en la ofensiva terrestre sobre Gaza son trasladados fuera de la Franja. (Menahem KAHANA | AFP)

Israel y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamas) han llegado este miércoles a un acuerdo de «pausa humanitaria» en la Franja de Gaza, donde los bombardeos israelíes han matado a más de 14.500 palestinos según el último informe. El pacto incluye la liberación de rehenes y prisioneros. Hamas ha avanzado que se pondrá en marcha a partir de las 10.00 del jueves.

Sin embargo, a última hora del miércoles ha llegado el primer contratiempo, cuando el  jefe del Consejo de Seguridad Nacional israelí, Tzachi Hanegbi, ha comunicado que «ningún rehén será liberado antes del viernes», y ha añadido que «las negociaciones continúan sin cesar». Tampoco habrá pausa en los combates.

Hamas ha afirmado que, «después de difíciles y complejas negociaciones durante muchos días», las partes han alcanzado un acuerdo de tregua humanitaria, que exige el cese de las acciones militares del Ejército israelí, que durará cuatro días y que se ha conseguido con los «incansables esfuerzos de Qatar y Egipto».

La milicia palestina entregará a 50 rehenes y a cambio Israel liberará a 150 palestinos que se encuentran prisioneros en sus cárceles, todos ellos mujeres y menores de 19 años. Durante la tregua, las autoridades israelíes, que se han comprometido a no arrestar ni atacar a nadie en la Franja de Gaza, dejarán de sobrevolar la zona sur del enclave y la zona norte durante seis horas diarias.

El pacto también incluye la entrada de un mayor número de convoyes con ayuda humanitaria, bienes médicos y combustible «a todas las zonas de Gaza sin excepción», tal y como ha explicado Hamas en un comunicado.

Posteriormente, el Ministerio de Exteriores de Qatar, mediador junto a Egipto y Estados Unidos, ha indicado que la «pausa humanitaria» será anunciada en las próximas 24 horas y ha confirmado las condiciones entre las partes. Además, ha reafirmado su «compromiso con los esfuerzos diplomáticos en curso para reducir las tensiones, detener el derramamiento de sangre y proteger a civiles».

Ratificación de Israel

Este acuerdo se ha hecho público después de que el Gobierno de Israel haya aprobado en la madrugada de este miércoles, tras más de ocho horas reunido, un alto el fuego temporal, alegando que está «comprometido» a traer «a todos los secuestrados a casa», sin que eso signifique el fin del conflicto.

«Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) continuarán la guerra para traer de vuelta a todos los secuestrados, completar la eliminación de Hamas y garantizar que Gaza no renueve ninguna amenaza contra Israel», ha subrayado la oficina del primer ministro en un comunicado.

En dicha misiva ha indicado que el acuerdo incluye la liberación de al menos 50 rehenes durante «un lapso de cuatro días en el cual habrá una pausa de los combates», mientras que añadirán un día a la tregua por cada diez liberados adicionales, pero no ha dado más detalles sobre las otras concesiones anteriormente señaladas.

La Administración de Benjamin Netanyahu no ha hecho públicos por el momento los pormenores de la votación, ya que algunos partidos políticos habían mostrado su oposición al acuerdo antes de la votación. Sin embargo, según el portal de noticias Ynet, los ministros de Otsmá Yehudit, del titular de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, habrían votado en contra.

Finalmente, el titular de Finanzas, el ultraderechista Bezalel Smotrich, ha anunciado que sus ministros de Sionismo Religioso han cambiado su opinión y han votado a favor al haber sido convencidos de que la presión para erradicar a Hamas continuaría después de la tregua.

Al inicio de la reunión del gabinete, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha afirmado que el acuerdo incluye visitas de la Cruz Roja a los rehenes que no serán liberados, así como medicamentos. Además, ha agregado que esta tregua no significa el fin de la ofensiva israelí en el enclave.

«No detendremos la guerra después del alto el fuego (...) Es una tontería sugerir que detendremos la guerra después del alto el fuego para devolver a los rehenes. Me gustaría dejarlo claro: estamos en guerra y continuaremos la guerra hasta que logremos todos nuestros objetivos: eliminar a Hamas, devolver a todos los rehenes y desaparecidos y garantizar que no habrá ninguna amenaza para Israel en Gaza», ha manifestado.

Por su parte, el presidente de Israel, Isaac Herzog, ha mostrado su apoyo a la decisión «dolorosa y difícil» de Netanyahu y de su gabinete de «promover la liberación de rehenes» y ha considerado que se trata de una «obligación moral y ética que expresa correctamente el valor judío e israelí de redimir a los cautivos».

«Espero que sea un primer paso significativo para devolver a todos los secuestrados a casa», ha declarado antes de aseverar que el Estado de Israel, junto a las FDI y las fuerzas de seguridad, «seguirán actuando por todos los medios para lograr tanto este objetivo como el restablecimiento de la seguridad absoluta para los israelíes».

Desde la oposición, Yair Lapid, ha apoyado «el esquema acordado», ya que «el Estado de Israel tiene la obligación suprema de seguir trabajando para devolver a todos los secuestrados al último hogar. Abrazando y apoyando a las familias de los secuestrados», ha indicado a través de su perfil en la red social X.

Reacción internacional

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha celebrado el acuerdo, que, a su juicio, «es un testimonio de la diplomacia incansable y la determinación de muchas personas dedicadas en todo el Gobierno de Estados Unidos para traer a casa a los estadounidenses».

«Es importante que todos los aspectos de este acuerdo se apliquen plenamente. (...) Como presidente, no tengo mayor prioridad que garantizar la seguridad de los estadounidenses retenidos como rehenes en todo el mundo. Por eso, desde los primeros momentos del brutal asalto de Hamas, mi equipo de seguridad nacional y yo hemos trabajado estrechamente con socios regionales para hacer todo lo posible por conseguir la liberación de nuestros conciudadanos», ha asegurado.

Por su parte, una delegación de países árabes y musulmanes ha enfatizado ante el ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov, la necesidad de alcanzar un alto el fuego «incondicional» y de entregar ayuda humanitaria a los palestinos en la Franja de Gaza.

Este comité, integrado por los ministros de Exteriores de Palestina, Arabia Saudí, Jordania, Egipto, Qatar, Turquía, Nigeria y los líderes de la Liga Arabe y la Organización para la Cooperación Islámica (OCI), también ha pedido el fin de «los crímenes de guerra israelíes» y el «castigo colectivo» al que ha sido sometido el pueblo palestino.

Por su parte, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, se ha felicitado por el acuerdo. «Las Naciones Unidas movilizarán todas sus capacidades para apoyar la aplicación del acuerdo y maximizar su impacto positivo en la dramática situación humanitaria de Gaza».

A su vez, el comisionado general de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA), Philippe Lazzarini, ha instado a que la tregua humanitaria de cuatro días se convierta en un alto el fuego. «Ya es hora de brindar ayuda humanitaria sin restricciones, incondicional e ininterrumpidamente», escribió Lazzarini en su cuenta de X, tras visitar uno de los pocos hospitales que siguen funcionando en Gaza y reunirse con trabajadores de la agencia de la ONU.

Desde Europa, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha anunciado que la UE aprovechará esta pausa para lleva a la franja una «oleada humanitaria».

«La Comisión Europea hará todo lo posible para aprovechar esta pausa para una oleada humanitaria a Gaza», ha declarado en un comunicado la jefa del Ejecutivo comunitario, que ha pedido a su comisario de Gestión de Crisis, Janez Lenarčič, que aumente los envíos a la franja «lo antes posible para aliviar la crisis humanitaria».

Petición de bloqueo denegada

Por su parte, el Tribunal Supremo de Israel ha rechazado una petición por parte de Almagor, una asociación de víctimas, que pedía bloquear el acuerdo de alto el fuego. El juez Alex Stein ha rechazado los argumentos de la organización, que defendía que el acuerdo con Hamas viola el derecho a la igualdad de aquellos que no están incluidos en la lista de liberados, según ha informado el diario ‘The Times of Israel’.

«Este difícil asunto pertenece enteramente al ámbito de las consideraciones sobre la paz y la guerra y sobre política exterior, que están en manos del Gobierno. Se trata de una cuestión política clara que el tribunal no puede abordar», ha aseverado Stein.