
Israel ha atacado a tropas de la ONU destinadas en el sur de Líbano en el marco de su ofensiva contra el país árabe, dando un paso más en la escalada bélica por parte del Estado sionista. Así, el jueves soldados israelíes dispararon contra una torre de vigilancia de la Finul, la misión de la ONU en Líbano, en la ciudad costera de Naqura, hiriendo a dos cascos azules indonesios.
Este viernes, un tanque Merkava israelí ha disparado de nuevo contra una torre de vigilancia de la ONU, hiriendo a dos cascos azules de Sri Lanka, según ha informado la agencia libanesa NNA.
10.000 soldados de varios estados
La Finul es una fuerza de la ONU compuesta por más de 10.000 soldados comandados por el general español Aroldo Lázaro. Las tropas son de diferentes estados, siendo Indonesia el que aporta más efectivos, con más de 1.200. Italia ha destinado un contingente similar, mientras que los estados español y francés tienen más de 600 soldados, Malasia 800 e Irlanda 300.
Su despliegue comenzó en 1978 por mandato de una resolución del Consejo de Seguridad y su misión es «mantener la paz» en la frontera entre Israel y Líbano, algo que no ha conseguido, ya que la zona ha sido habitual escenario de lanzamientos de cohetes entre Israel y Hizbulah y otros agentes de la resistencia libanesa. La última actualización de su mandato se produjo en 2006, mediante otra resolución de la ONU. En agosto pasado se renovó este mandato.
Órdenes de «evacuación»
Israel había comunicado a la ONU que retirase a sus cascos azules del sur de Líbano. Se trataba de una orden de «evacuación» similar a las que ha emitido en Gaza o en Líbano antes de proceder a atacar estas posiciones. Posteriormente, se han registrado los disparos contra las torres de vigilancia de la Finul.
El jefe de operaciones de la ONU, Jean-Pierre Lacroix, exigió a Israel que respete el estatus de la Finul y cese sus ataques, en una alocución ante el Consejo de Seguridad. Indonesia, Uruguay, Turquía, Chile o Irlanda expresaron su preocupación por la situación. Todo ello fue el jueves. El viernes, Israel ha hecho caso omiso y ha vuelto a atacar a la Finul.
Los ataques de Israel a agencias o fuerzas de la ONU no son, en cualquier caso, algo nuevo. Durante la masacre de Gaza, Israel ha bombardeado en repetidas ocasiones escuelas de la ONU en las que se había refugiados desplazados. Esta actuación ha sido impune.
La Unrwa, en el punto de mira de Israel
La Unrwa, la agencia de la ONU para los refugiados palestinos, ha estado recurrentemente en el punto de mira de Israel, acusándola de albergar en su seno a militantes de Hamas.
En esta línea, Israel ha confiscado el terreno en el que se encuentra la sede de la Unrwa en Jerusalén Este, un territorio que ocupa ilegalmente, lo que supone una nueva violación de las resoluciones de la ONU, según denuncia el Ministerio de Exteriores de la Autoridad Palestina.
La cuestión de los refugiados es un elemento central en el conflicto provocado por la colonización sionista de Palestina.
El objetivo de esta confiscación del terreno de la Unrwa, según denuncia la Autoridad Palestina, es construir 1.440 viviendas para colonos, una nueva violación de las resoluciones de la ONU.
«Los ataques sistemáticos y la campaña de incitación llevada a cabo por la ocupación contra la Unrwa son una hostilidad oculta para liquidar la cuestión de los refugiados palestinos y su derecho inherente al retorno, claramente demostrado durante la guerra genocida contra el pueblo palestino en la Franja de Gaza y en los campamentos de refugiados y las diásporas», denuncia el Ministerio de Exteriores de la Autoridad Palestina.

La peineta de Morante; el torero de Vox se encara con el tendido reivindicativo de Iruñea

Hallan el cadáver de un iruindarra en el río Urumea en Donostia

Agradecimiento desde el hospital de Gaza a una Iruñea volcada contra el genocidio

«Aquí me voy a tatuar unos huevos con txistorra»
