Israel ha afirmado este jueves que ha matado al máximo líder de Hamas, Yahya Sinwar, el hombre más buscado en la ofensiva israelí dentro de la Franja de la Gaza, y al que atribuye ser el cerebro de los ataques del 7 de octubre.
«Yahya Sinwar ha sido eliminado», ha asegurado la radio oficial del Ejército israelí. La televisión pública Kan ha difundido un mensaje similar.
Según fuentes militares, la muerte de Sinwar se produjo en combates entre tropas de infantería y milicianos de Hamas durante una patrulla rutinaria el miércoles por la tarde en Rafah, extremo meridional de la Franja.
El Ejército había informado previamente que durante sus operaciones militares en la Franja, sin especificar cuándo ni dónde, había matado a «tres terroristas» y estaban corroborando si uno de ellos era Sinwar, al tiempo que aseguraba que no había rehenes israelíes en la zona.
La muerte de Sinwar supondría para Israel completar, más de un año después, uno de los objetivos que se marcó con la agresión contra Gaza y entre los que el rescate de los prisioneros israelíes pasó hace tiempo a segundo plano ante la estrategia de destrucción de la Franja y aniquilación masiva de la población.
Mientras Israel espera los resultados de ADN que confirmarían su muerte, el ministro de Defensa, Yoav Gallant, ha publicado en su cuenta de X una imagen con los rostros tachados de Hassan Nasrallah y Mohamed Deif, líder de Hizbulah y jefe militar de Hamas, respectivamente, con un rectángulo negro, planteando la incógnita sobre Sinwar.
«Perseguirás a tus enemigos y delante de ti caerán a espada», ha escrito Gallant citando el versículo 26 del Levítico. «Nuestros enemigos no se pueden esconder. Los perseguiremos y los eliminaremos», ha añadido.
Israel lo considera el cerebro de los ataques del 7 de octubre que supusieron el mayor golpe a Israel en décadas. Líder político y militar en Gaza, la muerte de Ismail Haniyeh en un ataque en Teherán, el pasado 6 de agosto lo situó al frente de todo el Movimiento de Resistencia Islámica palestino.
Según Israel, Sinwar habrían planeado minuciosamente la espectacular operación del 7 de octubre junto con el jefe de las Brigadas al Qasam, brazo armado de Hamas, Mohamed Deif, que también murió en un ataque israelí el pasado junio en Mawasi.
Un carisma forjado en las cárceles israelíes
Nacido en un campo de refugiados en Jan Yunis, bastión de apoyo palestino a la organización afín a los Hermanos Musulmanes, Sinwar fue arrestado por primera vez por Israel en 1982, con 19 años, por «actividades islámicas», época en la que se ganó la confianza del fundador de Hamas, el jeque Ahmed Yassin.
Dos años después de la fundación de Hamas en 1987, Sinwar creó la división de seguridad interna del grupo, Al Majd, guardiana de la «moralidad islámica» y azote de cualquier sospechoso de colaborar con Israel.
En 1989 fue sentenciado a cuatro cadenas perpetuas en Israel por planear el secuestro y muerte de dos soldados israelíes y cuatro palestinos colaboracionistas al frente de los servicios de seguridad de Hamas, pero fue liberado en 2011 como parte del canje de 1.047 presos palestinos por la devolución del soldado israelí Gilad Shalit.
Fue elegido líder de Hamas en Gaza en 2017 tras labrarse una reputación de enemigo acérrimo de Israel y tras pasar 23 años en cárceles israelíes, donde forjó su liderazgo, y después de haber escapado a múltiples intentos de matarlo.
Cuando lo eligió como su máximo líder, Hamas destacó el papel de Sinwar en los procesos de negociación para lograr un alto el fuego, un canje de prisioneros y la retirada de las fuerzas israelíes de la Franja de Gaza.
Aunque los medios occidentales lo sitúan en la línea dura de Hamas, la organización recordó entonces que los problemas en el proceso de negociación no residen en los cambios internos de Hamas, sino en el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, que ha rechazado continuamente las propuestas, incluso de sus propios aliados
En el pasado, Israel ha matado a varios importantes líderes de Hamas: al fundador del grupo, el jeque Ahmed Yasin, que estaba en silla de ruedas, en marzo de 2004, y a su sucesor Abdelaziz Rantisi, menos de un mes después, así como a otros dos jefes del brazo armado, Salah Shehade (2002) o Ahmed Yabari (2012).
EEUU asegura que no estuvo «directamente implicado»
El Pentágono ha asegurado que Estados Unidos no estuvo «directamente implicado» en la operación del Ejército israelí que mató Sinwar. «Esto ha sido una operación israelí. Las fuerzas estadounidenses no estuvieron directamente implicadas», dijo en una conferencia de prensa el portavoz del Pentágono, el general de brigada Pat Ryder.
Antes de las declaraciones del Pentágono, la vicepresidenta de Estados Unidos y candidata demócrata a la Casa Blanca, Kamala Harris, aseguró ante la prensa que la inteligencia estadounidense trabajó estrechamente con los israelíes para localizar a Sinwar.
Por su parte, el presidente estadounidense, Joe Biden, llamó por teléfono esta tarde al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, para felicitarle por la muerte de Sinwar y coincidieron en la oportunidad que esto abre para la liberación de los rehenes en manos de Hamas.