
El cuadragésimo primer Congreso Federal del PSOE ha tenido este viernes su puntapié inicial en la ciudad de Sevilla, en el que será reelegido Pedro Sánchez como secretario general por cuarta vez consecutiva y se renovará la ejecutiva central, al concluir una semana difícil para el Gobierno por las malas noticias judiciales y el derrumbe del liderazgo del PSOE madrileño.
Este 41 Congreso es histórico porque convertirá al presidente del Gobierno en el líder que más veces ha sido reelecto al frente de su partido después de Felipe González, aunque no en cantidad de años (Rodríguez Zapatero fue secretario general doce años pero reelegido tres veces). Sánchez ya ha cumplido una década, porque su primer triunfo fue 2014, y tras ser defenestrado por el «no es no» a Rajoy, ya lleva tres reelecciones, la última en 2021 en València.
El momento es muy distinto: hace tres años y medio Sánchez había impulsado lo que muchos llaman el giro al «PSOE caoba» y buscó la foto intergeneracional con González y Zapatero. Conducía un Consejo de Ministros que salía de la crisis de la pandemia y que compartía con Unidas Podemos. Actualmente mucho ha cambiado: la cúpula del partido está distanciada de la vieja guardia, hay un discurso abierto a la polarización y ha elegido cruzar varias líneas rojas antes inimaginables como la aprobación de la amnistía.
De los discursos que han comenzado a escucharse en el Palacio de Congresos y Exposiciones de la capital andaluza, y de los diálogos con sus dirigentes o cargos en los pasillos, la sensación que se percibe es la de un partido bajo acoso y derribo por parte de las derechas. El contrapunto con el PP y la ultraderecha está a la orden en todas las ponencias y en todos los corrillos.
Andueza y Cerdán
En esa sintonía ha opinado el líder del PSE, Eneko Andueza, quien encabeza la delegación, acompañado también por la exvicelehendakari Idoia Mendia. «De este Congreso saldrá un PSOE más fuerte y servirá para cerrar filas con más fuerza que nunca para hacer frente a la derecha y la ultraderecha», ha dicho en conversación con NAIZ luego de hacerse una foto que le pidieron los delegados de Albacete.
Andueza ha dicho estar «seguro» de que «habrá presupuestos generales» y sobre la continuidad de la legislatura, y una eventual nueva mayoría de derechas con el PNV y Junts, ha respondido que habrá gobierno de Sánchez hasta 2027 «porque a los partidos, incluido los nacionalistas, no les interesa que el Gobierno, la alternativa es inmensamente negativa».
Minutos antes, el consejero de Vivienda de Lakua, Denis Itxaso, había participado de una ponencia, que en el Congreso Federal han llamado ‘Ágora’, sobre acceso a la vivienda, presentada por la ministra Isabel Rodríguez García. Allí Itxaso ha hecho un llamado a contrarrestar el «pesimismo» con un «mensaje esperanzador» sobre este asunto y ha citado a la CAV como ejemplo.
«En el País Vasco pedimos a los ayuntamientos que nos cedan las parcelas para poder construir el mayor número de viviendas de régimen protegido. Está creciendo la oferta y lleva tiempo pero hay que poner manos a la tarea. Podemos movilizar vivienda vacía, poner cánones a los pisos deshabitados, cambiar pisos profesionales y llevarlos a las plantas bajas, muchas cosas», ha añadido. Y ha cuestionado al Partido Popular por «utilizar la vivienda» como un arma «en esta hoguera en que ha convertido el debate político» en el Estado.
La Ley estatal de Vivienda se ha reivindicado de manera constante y el consejero Denis Itxaso ha puesto a la CAV como ejemplo de acción
En esa mesa de debate ante delegados, la inaugural de las muchas que habrá hasta el cierre del Congreso Federal, se ha reivindicado la Ley estatal de Vivienda de manera tan constante como los dardos lanzados al PP y la ultraderecha. El target elegido especialmente ha sido la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, a quien tanto la ministra Rodríguez como el exvicepresidente de Cantabria, Pablo Zuloaga, y la alcaldesa de Getafe, Sara Hernández, han afectado su política sobre el tema.
El combate dialéctico con la España conservadora y las novedades judiciales que venían desde Madrid han protagonizado desde el primer minuto del inicio de la jornada, con las declaraciones de la vicesecretaria general, María Jesús Montero, quien ha sido la encargada, junto al navarro Santos Cerdán (número 3 del partido), de dar por inaugurado el Congreso Federal.
«Venimos con ganas y con ilusión y confiamos en el éxito de la propuesta de proyecto de país que hace que España sea referencia de la socialdemocracia. Volveremos a demostrar que el del PSOE es el único proyecto que hay», ha aseverado Montero, quien ha trazado una contundente diferencia con el PP, al cual ha tachado de tener «no un proyecto político sino un proyecto golpista, que solo busca tumba a Sánchez».
«Nosotros sí tenemos un líder fuerte, que a pesar de los ataques sobre su persona, sigue con el mismo compromiso e ilusión», ha dicho en referencia a Sánchez. También, siempre con la comparación tácita con el PP, ha añadido que el PSOE es un partido «democrático en el que todos los hombres y mujeres se pueden expresar», y ha avizorado que quedan «largas charlas» hasta el domingo porque se trata de un plenario «de diálogo y conversación permanente con las federaciones y hasta el último minuto así se hará».
Mientras sucedía la rueda de prensa llegaban de Madrid las informaciones sobre el caso que ha llenado de nubarrones la semana en la que Sánchez anhelaba preparar el relanzamiento de su liderazgo: la caída del líder del PSOE regional, Juan Lobato, por el caso de la presunta filtración de correos de Hacienda por parte del Gobierno central sobre la pareja de Ayuso. El líder del PSM ha acudido por la mañana al Tribunal Supremo, citado tras publicarse en el periódico ‘Abc’ que él había entregado a notario público la conversación por mensaje de móvil con un alto cargo de Moncloa que le daba información sensible sobre el marido de la baronesa del PP.
Preguntada al respecto, Montero ha sido escueta y ha dicho que hay que dejar transcurrir los cauces judiciales, para añadir que lo de Lobato «no puede desviar la atención de lo principal», que es el caso de la pareja de Ayuso y su evasión fiscal.
Cerdán ha acusado a la derecha de «atacar a Sánchez de manera vil con condenas de Telediario»
En su breve intervención, Cerdán ha rechazado dar importancia a acusaciones de «bunkerización» del PP y ha dicho que «la credibilidad que me da Feijóo es la misma que me da Aldama», en referencia al otro caso que esta semana ha copado las cabeceras por la excarcelación y declaración repleta de acusaciones del excomisionista. Ha acusado a la derecha de «atacar a Sánchez de manera vil con condenas de Telediario».
«Ya le gustaría a otros tener un congreso como este, lo intentan embarrar pero llegamos con propuestas y limpios. Desde el minuto uno nos dedicaremos a adelantar por izquierda. Todo lo que hemos conseguido y los avances sociales fueron cuando hubo un gobierno de izquierda al frente», ha señalado el dirigente del PSN. También ha explicado que la ponencia que se ha mandado a la militancia ha recibido más de seis mil enmiendas que serán debatidas y que este sábado por la noche serán votadas.
Zapatero, muy ovacionado
Sobre las 19.30 el FIBES (nombre del predio) ha contado con la presencia del expresidente José Luis Rodríguez Zapatero, quien ha sido galardonado con el Premio Rosa Manzano que suele entregar la Comisión Federal. En su discurso, el tres veces secretario general ha encendido a la militancia haciendo una enérgica defensa del Gobierno. «Queremos una España progresista», ha enfatizado.
Varias veces ovacionado, Zapatero ha defendido a la eurodiputada Irene Montero por el ataque del juez Velasco, que la descalificó por opinar de Derecho habiendo sido «cajera de supermercado». «Sí, cajera de Mercadona y a mucha honra», ha recalcado, tras lo cual ha reivindicado las políticas feministas de los gobiernos socialistas. Su discurso ha sido interrumpido a las 20.11, hora exacta en la que hace un mes la Generalitat valenciana enviaba tardíamente el aviso de peligro por la DANA. El parón ha sido en concordancia con los ajuntaments de València que han hecho un minuto de silencio y paro.
El discurso de Zapatero se ha interrumpido a las 20.11, hora exacta en que hace justo un mes la Generalitat valenciana enviaba tardíamente el aviso por la DANA.
En la jornada del sábado habrá seis comisiones de debate de todas las enmiendas (divididas por temas) que han enviado las delegaciones de las provincias y las federaciones regionales y en el plenario a la noche se votarán «las que queden vivas», que en el argot de este cónclave significa las que reciban más del 30% del voto a favor.
También a última hora de la noche se conocerá el acuerdo para la nueva Comisión Federal, en la que el único cargo asegurado es el de Sánchez (no ha habido otro candidato presentado), pero varias fuentes consultadas por NAIZ han asegurado que habrá pocos cambios y la cúpula seguirá igual, con Montero y Cerdán.
Sobre las 20.30 se clausuraba el primer día en el gran encuentro socialista en Sevilla con los cientos de delegados compartiendo ‘selfies’ con los dirigentes más encumbrados y bailando al ritmo de ‘Pedro’, la canción de Raffaella Carrá que fue emblemática en la campaña de las europeas tras los días de reflexión de Sánchez.

«NAIZek euskal kulturgileak ukatu»?, NAIZen erantzuna

Cerdán dimite de sus cargos tras hablar el Supremo de «consistentes indicios» de comisiones

EH Bildu pide prudencia y que se «investigue hasta el final» la adjudicación de Belate

Fermin Muguruzaren Anoetako kontzerturako jakin beharreko guztia
